
Convocan a movilización ciudadana por suspensión de juicio oral en el caso María Ramona
El domingo 29 de junio, familiares de María Ramona, organizaciones sociales y autoridades de Altos se manifestaron frente a la plaza central de la ciudad, reiterando el pedido de celeridad en el p...
El domingo 29 de junio, familiares de María Ramona, organizaciones sociales y autoridades de Altos se manifestaron frente a la plaza central de la ciudad, reiterando el pedido de celeridad en el proceso judicial de María Ramona.
Blanca Cardozo, hermana de la víctima, anunció que preparan una movilización aún más grande en los próximos días, debido que ya están cansados de la inacción de las autoridades.
“Hace meses esperamos que se hagan las cosas como corresponden y no hacen nada. El juicio oral debía realizarse hace dos meses y nuevamente lo suspenden. Por eso vamos a movilizarnos, porque no queremos más demoras”, expresó.
La Junta Municipal de Altos también emitió un comunicado oficial respaldando a la familia y convocando a una nueva movilización pacífica. En el documento, recordaron que “la lucha por los derechos de las mujeres es una lucha de toda la sociedad” e instaron a la ciudadanía a sumarse de forma masiva y responsable.
"¿Cuántas mujeres más tienen que morir quemadas?"
El casoEl 25 de julio de 2023, una comitiva fiscal y policial halló restos óseos en la cima del cerro Cristo Rey de Caacupé. Al día siguiente, el médico forense Pablo Lemir confirmó que correspondían a María Ramona Cardozo, de 37 años, quien estaba embarazada de ocho meses al momento de su muerte y había desaparecido más de 20 días antes.
Los restos evidenciaban signos de violencia. El cuerpo fue quemado en la cima del cerro y el fuego se concentró en la zona del vientre. Solo se recuperaron los miembros inferiores, parte de la pelvis, la columna vertebral, restos de cabello y algunas prendas.
El acusadoVíctor Cantero, señalado por los familiares como progenitor del hijo que esperaba María Ramona, es el único imputado por el caso. Inicialmente fue procesado por abuso sexual a una persona con discapacidad motriz, pero tras el hallazgo de los restos y el avance de la investigación, la Fiscalía de Caacupé lo imputó por aborto agravado y feminicidio. Actualmente se encuentra recluido en la Penitenciaría de Emboscada.
Suspensión del juicioEl juicio oral y público estaba previsto para el 18 de junio pasado en el Palacio de Justicia de Caacupé. Sin embargo, fue suspendido luego de que la defensa de Víctor Cantero Sánchez presentara una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, alegando que la fecha de juicio fue programada de forma irregular.
Familiares y colectivos de mujeres insisten en que el proceso avanza con lentitud, pese a tratarse de un crimen de extrema gravedad, y exigen que se retome el juicio lo más pronto posible.
¿Qué falló?: el contexto social detrás del feminicidio de María Fernanda