
Convocan a cúpula del MEC ante tufo a amaño en licitación de US$ 7 millones para impresiones de libros
Los diputados Adrián “Billy” Vaesken (PLRA, C) y Johanna Ortega (Partido País Solidario) se hicieron eco de las denuncias sobre presunto direccionamiento del llamado a Licitación Pública N...
Los diputados Adrián “Billy” Vaesken (PLRA, C) y Johanna Ortega (Partido País Solidario) se hicieron eco de las denuncias sobre presunto direccionamiento del llamado a Licitación Pública Nacional N° 13/2025 “Servicio de impresión de materiales educativos para los niveles inicial, educación escolar básica y educación media plurianual 2025/2026”, donde están en juego unos US$ 7 millones (G. 50.646.056.162 ).
MEC defiende llamado para impresión de materiales y niega que favorezca a grandes empresas
“Solicitamos en la Comisión de Cuentas y Control una convocatoria a todo el gabinete del ministro Ramírez para que comparezca ante esa comisión y explique por qué personas extrañas como este señor de apellido (Hermann) Weisensee, que es considerado hoy el cajero del Ministerio de Educación y Ciencias, direcciona las licitaciones”, dijo Vaesken. Dijo que la convocatoria fue aprobada para el lunes 10, a las 08:00.
MEC ahora les culpa a los oferentes, en polémica licitación de libros
Desde un inicio esta licitación despidió un fuerte tufo a negociado, ya que se establecieron condiciones de direccionamiento hacia una de las empresas, que además presentó la oferta más cara, con un presunto sobrecosto de más de US$ 1 millón.
Esta licitación “no solamente es aparentemente adjudicada al que presenta el precio más alto, sino que son tenidas en cuenta especificaciones técnicas que nada tienen que ver cómo, por ejemplo, tienen en cuenta donaciones ñandeco o algún tipo de situaciones, que no son (cuestiones razonables) como la capacidad de la empresa o la calidad del producto que va a ser adquirido”.
En tal sentido, remarcó que este tipo de casos dan razón a los que dicen que la plata sobra, solo que “se queda en manos de los grandes manguruyuses y por eso no rinde”.
“Por eso no tenemos un buen servicio de educación, porque este tipo de personajes recaudan para la corona y ahí están los famosos Sobres del Poder”, acusó.
El mismo hizo referencia a los dos sobres con hasta US$ 100.000 cada uno hallados en Mburuvicha Roga por una exempleada, Luz Candado, a la cual el presidente de la República, Santiago Peña despidió posteriormente. Desde el 16 de septiembre que saltó la denuncia, Peña no negó la existencia de los sobres cuyo origen no aclarado hace sospechar que sean sobornos.
