Generales Escuchar artículo

¿Contrabando en supermercados? “No vendemos, pero góndolas están llenas”, denuncian productores

Trabajadores del campo oriundos de varias localidades del país llegaron hasta el microcentro de Asunción para cerrar calles y protestar por la falta de respuesta del Gobierno a las denuncias de ...

Trabajadores del campo oriundos de varias localidades del país llegaron hasta el microcentro de Asunción para cerrar calles y protestar por la falta de respuesta del Gobierno a las denuncias de contrabando. Exponiendo verduras y hortalizas de muy buena calidad, afirmaron que llevan al menos 15 días sin vender, por lo que están perdiendo sus productos.

Ante la falta de ventas, tomateros destruyen sus productos sobre la ruta PY02

Francisco Meza, del Consejo Nacional de Productores, aseguró que no pueden comercializar todo lo que producen por culpa del contrabando. Hace una semana se reunieron con el ministro de Agricultura y recibieron varias promesas, pero hoy siguen bajando los precios.

“Muchísimas pérdidas tenemos, empezó a acumularse la producción nacional y si no tenés salida, ya perdés”, lamentó.

Manifestó que piden sobre todo mayores castigos para los contrabandistas. Además, solicitan informes de todo lo que ingresa de contrabando y lo que decomisan, además de la lista de proveedores de supermercados. “Porque nosotros no vendemos, pero las góndolas están llenas... Queremos saber de qué productores están comprando, porque nosotros no vendemos”, enfatizó el vocero.

Agobiados por el contrabando, agricultores de Caaguazú llegan a San Lorenzo para poder vender su cosecha

Venden más barato de lo que cuesta producir

En otro momento, mencionó que hoy los productos se están vendiendo a precios mucho más bajos de lo que cuesta producir. Por ejemplo, contó que en la finca el locote se paga a G. 2.000 el kilo, pero el costo de producción es de al menos G. 4.000 por kilo. “Ni a la mitad llega ahora, no compensa”, lamentó.

Además, contó que la producción se encareció mucho en los últimos años, pues los constantes cambios del tiempo, lluvias y sequías, implican que deben producir todo en invernaderos para tener buenos resultados. Eso implica mayores costos en equipamiento, agua y electricidad, entre otros aspectos más.

Piden militarizar fronteras hasta enero para evitar contrabando

Finalmente, comentó que hoy llegaron pocos representantes para protestar, pero que son muchos más los afectados. “Somos productores de cuatro distritos, no podemos venir más porque no tenemos muchos recursos económicos”, lamentó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/10/15/contrabando-en-supermercados-no-vendemos-pero-gondolas-estan-llenas-denuncian-productores/

Comentarios
Volver arriba