
Consultas más frecuentes a la DNCP: Fijación de precio y convenio modificatorio
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), cuyo titular es Pablo Seitz, desarrolla una serie de capacitaciones en el Instituto de la DNCP sobre las novedades de la Ley Nº 7021/2022...
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), cuyo titular es Pablo Seitz, desarrolla una serie de capacitaciones en el Instituto de la DNCP sobre las novedades de la Ley Nº 7021/2022 “De Suministro y Contrataciones Públicas”, que fue promulgada por el Poder Ejecutivo en diciembre del año pasado.
Desde este mes todos los martes y jueves se desarrollan las clases presenciales en la sede del instituto. En la jornada de hoy se profundizó sobre la Elaboración de Precios de Referencia, a cargo de Lincy Lucena, jefa de capacitaciones. Asimismo se disponen de capacitaciones virtuales para facilitar a aquellos interesados que prefieran por facilidad horaria, o que se encuentren en el interior del país.
Contrataciones cobrará multas a proveedoras del Estado
Durante la capacitación se pudo apreciar la participación activa de los concurrentes, que en su mayoría eran funcionarios públicos, además de proveedores e interesados en serlos.
Al ser requerida sobre las consultas más frecuentes, Lucena indicó que mayormente es lo referente a la etapa posterior a la licitación pública. “La fijación de precios es uno de los aspectos que más se consulta, cómo desarrollar y la importancia del respaldo documental”, comentó.
Contrataciones Públicas invita a capacitación sobre la nueva ley de compras públicas
Añadió que así también se consulta mucho sobre todo lo relativo a convenios modificatorios, reajustes de contratos y a la administración de garantías. “Las clases son dinámicas. En lo posible en lenguaje coloquial para que sea entendido por todos los concurrentes”, dijo.
En cuanto a las dudas planteadas por parte de los proveedores, las más frecuentes son las relativas a qué documentos deben tener al día y cómo presentar una oferta.
“Hay una idea de generar una mesa de trabajo entre Contrataciones con los gremios de modo a que brinden información de mercado real para que las compras sean las más eficientes posibles”, mencionó.
Las clases son de acceso libre y gratuito, previa inscripción en el portal del instituto. Teniendo en cuenta la complejidad de las nuevas disposiciones, las clases se desarrollan por temas y los mismos se encuentran calendarizados.