
Conmemoran el Día Internacional de las víctimas de desapariciones forzosas
Miembros de grupos de víctimas de desaparecidos durante la ...
Miembros de grupos de víctimas de desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner, en nuestro país, anunciaron que tienen como proyecto realizar un memorial. Esto, dentro del marco del Día Internacional de las víctimas de desapariciones forzosas.
Rogelio Goiburú, principal activista, señala que los detenidos y desaparecidos han sido compatriotas que soñando con una patria verdaderamente democrática, soberana y con justicia social dieron su vida por ese ideal de país. “Y hoy están desaparecidos. No nos podemos olvidar de ellos”.
Agregó que hoy es un día especial donde se reivindica la lucha por esos mismos ideales por los cuales ellos desaparecieron.
“Tenemos que decir de que en Paraguay hay un antes y un después en el tema de derechos humanos por los trabajos realizados por la Comisión de Verdad y Justicia, que fue una comisión creada por ley del Congreso, o sea, que es un trabajo realizado por el Estado para investigar qué fue lo que pasó durante esos 85 años para que nunca más volvieron a ocurrir. Entonces, a partir de esas recomendaciones, que son cerca de 200, el Estado debe trabajar en ellas”, manifestó.
Dijo que la primera de ellas debería ser la creación de la Secretaría de Derechos Humanos que tendría la obligación de trabajar por las políticas de derecho en nuestro país.
Hoy cobran víctimas de la dictadura de Stroessner
“Definitivamente el Estado tiene que asumir esa responsabilidad, porque no es solamente que eh hay una deuda con los familiares, como decía también antes, sino que el Estado paraguayo se tiene que comprometer a que esos hechos que denigran a la condición humana, porque la desaparición forzada de personas es un delito de lesa humanidad”, insistió.
Autoritarismo“Todos los luchadores en nuestro país, los campesinos, los pueblos indígenas, los que trabajan en arte, todos ven que hay una una amenaza de que regrese el autoritarismo. Por supuesto que lo defenderemos, este espacio de democracia en la que nos permite hoy reunirnos acá. Hoy no existen las leyes que prohibía de que nos manifestemos, que nos reuniésemos así como hoy”, reflexionó.
Finalmente dijo que existe un retroceso en las libertades y en los derechos.