
Conflicto por movida nocturna en San Ber: “hay un arreglo bajo la mesa”, denuncian
Un ...
Un conflicto entre el intendente de San Bernardino, Emigdio Ruiz Díaz, y los locales nocturnos, hoteleros y gastronómicos se desató luego de que el jefe comunal se negó a firmar los contratos para arrendar los locales que se encuentran en la zona del anfiteatro José Asunción Flores.
Los comerciantes denunciaron a Ruiz Díaz por incumplir la Ordenanza Municipal N° 55/2025, que autoriza el funcionamiento de los locales turísticos en el anfiteatro hasta las 05:00 horas. El intendente dijo que “se le pasó” vetar la ordenanza, ya que su intención es trasladar la movida nocturna a otra área, supuestamente por el desarrollo inmobiliario hizo que la zona tenga más casas familiares, por lo que busca reducir la polución sonora.
Derlis Bogado, presidente de la Asociación de Trabajadores Gastronómicos y Afines del Paraguay, denunció incluso que podría haber un “arreglo bajo la mesa”, ya que son las empresas grandes las que monopolizan las actividades en la zona.
“La resolución está, el trabajo estaba previsto. Lo que pasa que en el anfiteatro normalmente suele haber conciertos muy grandes que llevan empresas muy grandes y son las que monopolizan todo, todos los servicios que hay monopolizan. Te descuidas y hasta los cuidacoches están monopolizados por ellos”, aseguró.
Intendente de San Ber recibió orden de Santi Peña, acusan
Arreglo bajo la mesaDijo que como estas empresas monopolizan todas las actividades en la zona del anfiteatro, no van a querer tener competencia “ni dar un pedazo de la torta” de un espacio que es para toda la gente de San Bernardino, quienes son los que deberían explotar la zona para revitalizar la ciudad.
“Es una monopolización de empresas privadas que ya saben cuáles son las empresas más grandes, creo que solamente una la que lleva conciertos y demás. Obviamente, no quieren ceder, y como dejan buena plata seguramente al municipio, al intendente o quién sabe quién, seguro ahí es evidente que hay un arreglo bajo la mesa”, sostuvo.
Agregó que para concretar con su cometido de evitar que trabajen los locales nocturnos y gastronómicos en la zona, argumentan supuestos problemas de seguridad, cuestión que es responsabilidad de las mismas autoridades municipales y policiales, lo que para el presidente del gremio gastronómico es una simple excusa para incumplir con la ordenanza.
“Yo creo que acá alguien está o se pidió plata para que pueda pasar y se pudrió todo cuando se empezó a ventilar esto. Algo innegable el que quiera decir que no, o pintarlo acá, ellos lo que querían era plata en un momento y las empresas grandes, como te dije, las que explotan en el anfiteatro son las que realmente se oponen siempre en este tipo de actividades porque quieren monopolizar totalmente el anfiteatro para todos sus eventos”, denunció.
Policía anuncia que se reforzará la seguridad en San Bernardino
Intendente debe aclarar ordenDesde los gremios denunciaron también que el jefe comunal argumentó que solo firmará los contratos con autorización del presidente Santiago Peña, e incluso pidió a los empresarios que intercedan ante el mandatario.
Consultado respecto a este tema, el intendente Emigdio Ruiz Díaz aseguró que no está recibiendo presiones políticas.
“Si la orden vino de arriba, él tiene que dar, tiene que avisar, o sea, él es el encargado de ese municipio, ¿quién fue el patrón que le dijo? Entonces o es de arriba orden política o es de arriba orden empresarial. Acordate que la casa del presidente (Santiago Peña) está en la zona, no muy cerca, pero a lo mejor no sé, no le gustará ruido, farra en su barrio”, recordó Derlis Bogado.
Turismo interno: ¿Qué hacer en San Bernardino el finde?
Precio de la carneEl presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, adelantó que los precios de la carne podrían alcanzar niveles récord en diciembre, debido al aumento de la demanda y la menor disponibilidad para el mercado interno. Precisó que los precios de cortes como costilla y vacío aumentan entre 10% y 15% y que este año podrían alcanzar un récord de aumento en el precio.
Bogado dijo que esta situación les afecta muchísimo, ya que al actualizar la lista de precios de comidas navideñas siempre consideran el aumento que suele ser entre el 10 y el 15%, pero ahora les indican que ese aumento puede llegar al 20% o 22%.
“Nuestras proyecciones tenemos que hacer con eso, aunque hoy salió alguien, escuché justamente en la radio que dijo que no va a ser así, pero nosotros no podemos estar especulando con los precios, tenemos que lanzar nuestros costos hoy, calcular eso, tener un plan B, acordate que también estamos en veda, o sea, no vamos a poder vender pescados, o sea, surubí sobre todo”, detalló.
Habrá carne para las fiestas, pero el precio lo marcará el mercado
Agregó que se debe tener en cuenta no solamente la comida, también está la ropa navideña, la familia, la decoración, las bombitas, cosas uno puede estar o no a favor, pero es una realidad, y dentro de eso tiene que haber un presupuesto de comida navideña.
“Todo eso a nosotros nos lleva hoy a actuar con estos rumores en volver a reestructurar todos nuestros menús y ver qué otras opciones podríamos tener con pasta, por ejemplo, unas opciones que no sea tan cara porque si una tapa cuadril cocinada estás vendiendo a G. 130.000, G. 140.000 el kilo cocinado, se te va a ir a casi G. 180.000 y realmente es impagable, no creo que alguien quiera pagar G. 180.000 por 1 kilo de carne cocinada”, concluyó.
