
Confirman a tribunal de sentencia que volverá a juzgar al exministro Bower, por tortura
Recientemente por Auto Interlocutorio (AI) N° 206 del 9 de agosto de 2023, el Tribunal de Apelaciones, Primera Sala de la capital, integrado con los magistrados Delio Antonio Vera Navarro, Andrea ...
Recientemente por Auto Interlocutorio (AI) N° 206 del 9 de agosto de 2023, el Tribunal de Apelaciones, Primera Sala de la capital, integrado con los magistrados Delio Antonio Vera Navarro, Andrea Cristina Vera Aldana y Digno Arnaldo Fleitas rechazó una impugnación promovida por jueces y en consecuencia confirmó al tribunal de sentencia que debe volver a juzgar en un nuevo juicio oral y público al exministro del Interior Walter Bower Montalto, y los comisarios Merardo Palacios y Osvaldo Vera, acusados por supuestas torturas contra dos policías en mayo de 2000 tras un frustrado intento de golpe de Estado.
Cámara anula absolución y ordena nuevo juicio oral para Walter Bower
El tribunal de sentencia que debe juzgar a los tres acusados por presuntos hechos de lesa humanidad está integrado con los magistrados Fabián Weissensee (presidente), Juan Pablo Mendoza y Jesús María Riera (miembros titulares), integrantes del tribunal colegiado permanente N° 7, que fue designado por acta de sorteo del 23 de diciembre de 2022. Como miembro suplente fue sorteada la jueza Laura Ocampo.
El tribunal de sentencia ahora confirmado había impugnado la providencia por la cual la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, el 23 de diciembre de 2022 realizó el sorteo de la que resultó designado el tribunal permanente N° 7.
El argumento de la impugnación fue que el juez Manuel Aguirre Rodas, miembro suplente del tribunal de sentencia del que fue anulada su resolución, no había participado del juicio oral por lo que debía integrar como miembro titular el nuevo tribunal colegiado, junto a otros sorteados.
Sin embargo, la Cámara de Apelaciones refiere que la conformación de los tribunales son permanentes, es decir, tiene a sus cuatro miembros ya integrados, por lo que debía necesariamente realizarse el sorteo del nuevo tribunal de sentencia, tal como se había hecho.
Acción pendiente en la CorteDe igual manera, la Sala Constitucional de la Corte aún no se ha expedido en la acción de inconstitucionalidad que promovió Walter Bower contra la resolución de la Cámara de Apelaciones que anuló la absolución que le benefició junto a los otros dos procesados
La Sala Constitucional está integrada con los ministros César Manuel Diesel, Gustavo Santander Dans y Víctor Ríos Ojeda.
Por "duda", un tribunal absuelve a Bower y a dos policías del caso tortura
Cámara anuló las absolucionesEl Tribunal de Apelación integrado por los camaristas Cristóbal Sánchez, Bibiana Benítez Faría y José Agustín Fernández resolvió anular la Sentencia Definitiva (SD) del 30 de diciembre de 2019, dictada por los jueces Carlos Hermosilla, Rossana Maldonado (en disidencia) y Víctor Medina por la que absolvieron al exministro del Interior Walter Bower y a los excomisarios Osvaldo Vera y Merardo Palacios, de la causa por supuesta lesión corporal en el ejercicio de funciones públicas.
En ese entonces, tras 19 años de proceso, el Tribunal de Sentencia había resuelto, en mayoría, que no existe prueba científica de las torturas a los comisarios Jorge López y Alfredo Cáceres, que habrían ocurrido en la Comisaría 11ª y en la Marina, entre los días 19 y 21 de mayo del año 2000. En consecuencia, se decidió la absolución por “duda razonable” de la existencia del hecho punible.
Tribunal de sentencia hizo “valoración parcial”El Tribunal de Apelaciones que había admitido entonces la apelación de los fiscales Santiago González Bibolini y Fabián Centurión (ya jubilado), los representantes de la querella adhesiva, y anuló la absolución de los acusados, con el argumento de que el tribunal de sentencia “obvió el análisis íntegro de todas y cada una de las pruebas”. Agregó el análisis de los camaristas, que los jueces de sentencia se “limitaron a efectuar una simple transcripción de los testimonios considerados” y realizaron una valoración “fragmentaria, parcelaria o segregada de las pruebas” producidas en el juicio oral.
Los camaristas también cuestionaron que el tribunal de sentencia no explicó los motivos por los cuales desmeritó las testificales del comisario Jorge López (una de las supuestas víctimas), del suboficial Lorenzo Genes y otros testigos que prestaron declaración en el juicio.
La investigación del caso se inició el 12 de julio de ese año, luego de que nuestro diario hiciera públicos los testimonios de los policías víctimas de este hecho. Este proceso actualmente se encuentra en la etapa intermedia y se aguarda la decisión de la Corte para determinar si la causa se eleva a juicio oral o se extingue.
Proceso a Walter Bower por supuesta tortura sigue sin Tribunal de Sentencia ni fiscal
La “duda razonable” del tribunal para absolverEl 30 de diciembre de 2019, el presidente del Tribunal de Sentencia Carlos Hermosilla explicó que tras 19 años de proceso no hay prueba científica de la tortura denunciada por los comisarios Jorge López y Alfredo Cáceres, ocurrida supuestamente en la sede de la Comisaría 11ª y en la Marina los días 19 y 21 de mayo, respectivamente, según la acusación fiscal.
El juez refirió que cinco médicos que revisaron a los denunciantes certificaron ante el tribunal que los mismos estaban en perfectas condiciones físicas cuando fueron revisados, tras conocerse las graves denuncias.
Hermosilla dijo que a él, como a su colega Víctor Medina, les llamó la atención el porqué a suboficiales (que fueron detenidos y declararon que fueron golpeados), les interrogaron sobre un supuesto golpe de Estado, y no se hizo lo mismo con altos jefes policiales que también estaban detenidos.
Asimismo, tomaron en cuenta que los mismos marinos, encabezados en ese momento por el entonces almirante Miguel Ángel Candia, declararon que no hubo ningún hecho irregular en la sede de la Armada.
El tribunal de sentencia deliberó durante nueve horas y cerca de las 21:00 de aquel 30 de diciembre dio a conocer su fallo absolutorio.
Las víctimas y querellantesLa tortura a los policías en la sede de la comisaría 11ª se registró en la mañana del 19 de mayo de 2000. Una de las víctimas es el ex oficial inspector Jorge López, quien asumió el rol de querellante.
El otro caso se registró en la sede de la Marina en la noche del 21 de mayo. La víctima fue el comisario Alfredo Cáceres, quien también presentó querella.