
Conductores de plataformas protestan frente a la Policía y exigen seguridad
Esta mañana, un grupo de conductores de...
Esta mañana, un grupo de conductores de plataformas de movilidad se reunió frente a la Comandancia de la Policía en Asunción para visibilizar la inseguridad que enfrentan diariamente y solicitar modificaciones al proyecto de ley que busca regular su actividad.
Carlos Álvarez, representante de la Asociación de Motociclistas de Plataforma, señaló que el motivo principal de la manifestación es exigir mayor protección para el gremio y justicia en el caso reciente del conductor de motobolt que está siendo procesado por matar a un presunto asaltante.
Álvarez explicó que la protesta también busca respaldar a un colega de Motobolt que está siendo procesado por homicidio tras acabar con la vida de un presunto asaltante. “Estamos pidiendo que la Fiscalía haga su trabajo y cambie la carátula”, afirmó.
Además, destacó que tanto los conductores como las familias del conductor procesado han sido víctimas de amenazas y amedrentamiento por parte de grupos delictivos relacionados con el fallecido.
Lea más: La versión del pasajero del motobolt imputado por muerte de supuesto delincuente
Cambios en la ley de plataformasEl representante de los motobolt criticó que el proyecto de ley que busca regularlos fue elaborado sin participación de los conductores, favoreciendo principalmente a las empresas.
“Queremos que el título del proyecto refleje una regulación integral donde estén contemplados usuarios y conductores, no solo las plataformas”, explicó.
Uno de los puntos más urgentes para los conductores es la implementación de filtros de seguridad para los pasajeros. Actualmente, los conductores deben presentar antecedentes policiales, pero los usuarios no, según mencionó.
Álvarez pidió que las plataformas exijan nombre real, antecedentes y fotografía de los pasajeros como mínima medida de seguridad para proteger a los conductores.
Zonas de riesgo y asaltos frecuentesEl representante del gremio también denunció que, en promedio, se registran dos asaltos por día a trabajadores de plataformas en el Área Metropolitana. Precisó que las zonas más peligrosas incluyen Luque, Limpio, Capiatá y J. Augusto Saldívar.
“Necesitamos que la Policía refuerce la presencia en estas zonas y diseñe estrategias de protección, porque también somos ciudadanos que movemos la economía del país”, señaló.
Según el representante, la presencia policial es muy limitada en zonas consideradas peligrosas, especialmente durante la noche.
Ante ello, indicó que prevén solicitar una audiencia conjunta con el Ministerio del Interior y la Comandancia de Policía para exponer sus reclamos en cuanto a seguridad.
Lea más: Video: amigos del presunto delincuente abatido por Motobolt hablan de ser “justicieros”
Impacto mortal en el gremioLa Federación Paraguaya de Conductores indica que en los últimos cinco años aproximadamente 25 trabajadores de plataformas han muerto durante asaltos.
“Todavía el Gobierno no nos está mirando con dignidad”, lamentó Álvarez.
Agregó que a nivel de Área Metropolitana existen cerca de 25.000 conductores, mientras que en todo el país entre 45.000 y 50.000.