
Con retraso se inició distribución del almuerzo escolar en Juan León Mallorquín
La Municipalidad de Juan León Mallorquín informó que se inició la distribución del almuerzo escolar, que de acuerdo d...
La Municipalidad de Juan León Mallorquín informó que se inició la distribución del almuerzo escolar, que de acuerdo del portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el monto adjudicado es de G. 315.468.000. La empresa ganadora de la licitación es Copacabana, representada por Teofilo Amarilla Silvero, que cobrará por cada plato servido G. 10.350.
Como varios distritos del Alto Paraná, la municipalidad administrada por Elvio Coronel (Indep) abrió la convocatoria con retraso, lo que hizo que los alumnos no hayan recibido el alimento desde el primer día de clases. De acuerdo a las especificaciones del llamado de este año y en comparación al del año pasado se observa una disminución en la nómina de beneficiarios.
En el 2022 se había destinado un presupuesto de G. 572.686.200 al almuerzo escolar y se benefició a 348 alumnos de doce instituciones educativas, por un periodo de 180 días; mientras que para este 2023 se proyectó llegar a 254 alumnos de ocho escuelas y proveer el servicio por 120 días.
Al respecto, el intendente Coronel aclaró que el año pasado contaban con un remanente de G. 247 millones de ejercicios anteriores, monto que fue sumado al presupuesto asignado al almuerzo escolar del 2022 y que para este año ya no se cuenta con ese sobrante. Sostuvo que el presupuesto del 2023 solo alcanza para proveer el servicio a 8 escuelas por un lapso de 6 meses.
Lea más: Almuerzo escolar: ¿Cuánto se pagará por cada plato de comida en Alto Paraná?
El jefe comunal defendió el proyecto refiriendo que del 2016 a 2021, correspondiente a la administración anterior, en casi todos los años la entrega del almuerzo se inició de forma tardía, entre agosto y septiembre, lo que hizo que se hayan generado saldos o remanentes de las partidas presupuestarias no ejecutadas.
Almuerzo más barato que en años anterioresAgregó que el retraso también obedecía a la falta de regularidad en los desembolsos del Fonacide y que solo se prevía beneficiar a 3 o 4 escuelas, a excepción del año 2021. Mencionó también sobre notorios sobrecostos, teniendo en cuenta que en su primer año de gestión la municipalidad pagó G. 10.350 por cada ración y que en años anteriores los precios rondaban entre G. 13.000 y G. 15.000.
Por otra parte, ante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) justificó el retraso de este llamado alegando que la convocatoria estaba programada para el diciembre pasado, fue postergada por observaciones a las documentaciones.