
Con exportación de carne paraguaya a Estados Unidos bajarían precios a nivel local, según gremio
Según explicó Miguel Tolces, de Comampar, cuando hay exportación de cortes de primera y lo que queda para el mercado local son los cortes de segunda, es favorable para el país, debido a que la ...
Según explicó Miguel Tolces, de Comampar, cuando hay exportación de cortes de primera y lo que queda para el mercado local son los cortes de segunda, es favorable para el país, debido a que la oferta y disponibilidad aumenta en el mercado local, lo que calificó como “positivo”, al ser consultado sobre como afectaría el mercado local la apertura del mercado de Estados Unidos a la carne vacuna paraguaya.
“Y si lo que se exporta es lo que no se consume en mayor medida acá y lo que sobra es lo que consumimos, al haber mayor oferta probablemente los precios bajen, y eso es positivo. Históricamente, cuando hay mucha exportación de cortes de primera y hay mayor disponibilidad de cortes de segunda para el mercado local, generalmente los precios están controlados e incluso van para abajo, cuando no hay exportación es que generalmente los precios de los cortes que se consumen en el mercado local suben”, indicó en conversación con el programa Enfoque Económico de ABC Cardinal.
Logro de un sueño: la carne paraguaya accede al mercado de EE.UU.
abccolor · 11 11 2023 ENFOQUE ECONÓMICO - Miguel Tolces, Vocero De COMAMPARPrecisó que lo que se vende a nivel local son los cortes con hueso, como la costilla, el puchero, la carnaza, son cortes que mayormente se consumen en Paraguay y que impactan en la mayor parte del mercado.
Precios de la carne la ponen frigoríficosTolces explicó que los precios de la carne varían incluso hasta dos o tres veces por semana y por muchos factores, por ejemplo, cuando hay vacunación, cuando llueve, cuando disminuye la oferta, lo que hace que cambien los precios regularmente y varían casi todos los días.
“Nosotros tomamos el precio de los frigoríficos o de la gente que faena y en la carnicería, por ejemplo, que es una categoría que generalmente e históricamente se manejó con márgenes muy bajos porque es un gancho, básicamente lo que cargamos es para cubrir los costos fijos, ni siquiera es una sección que le dé rentabilidad a los mayoristas”, refirió.
Precio de la carne no subirá en Paraguay con la exportación a Estados Unidos, garantizan
Precio de la carne va subiendo cada vez másEl titular de Comampar dijo que los precios los fija el mercado en la medida en la que los frigoríficos consiguen vender o comprar a menor precio, y que los miembros del sector que representan compran el producto y lo venden con márgenes en la carnicería que van entre el 3, 6 y el 7%, márgenes mínimos que cubren la merma que la carne tiene desde que entra al supermercado, teniendo en cuenta que empieza a perder peso, y se convierte en una carrera contra reloj.
“Al ser un producto fresco, en la medida que va perdiendo líquido, agua, va perdiendo peso, entonces, si nosotros compramos un kilo de carne a un precio, y a los dos días ese kilo pesa ya solamente 980 gramos, ya perdimos ahí 2% en líquido”, relató.
Agregó que históricamente los precios de la carne van subiendo cada vez más, pero que al comparar con los precios del mercado internacional, sigue siendo relativamente barata la carne, lo cual calificó como “un consuelo, pero es la realidad”.