Comunidades indígenas de Caaguazú siguen sin agua pese a perforación de pozo artesiano
Según la placa informativa de la obra, la perforación estuvo a cargo de la empresa Hidrogeom Perforaciones S.A., mediante el contrato SENASA N° 18/2024, con registro del Ministerio del Ambiente ...
Según la placa informativa de la obra, la perforación estuvo a cargo de la empresa Hidrogeom Perforaciones S.A., mediante el contrato SENASA N° 18/2024, con registro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) N° 1.850/2025. La obra fue entregada el 14 de abril de 2025, pero permanece abandonada desde entonces.
Nuevo pozo pone fin a prolongado problema de falta de agua en Acahay
En la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas no figura registro alguno del llamado a licitación de esta obra, aunque sí aparecen otros contratos adjudicados a la misma firma, en los que figuran como responsables Alcidas González y Lurdes Marlene Bordaberry de León.
El líder de la comunidad Ka’aguy Mirĩ, Richard Vargas, señaló que unas 270 familias indígenas permanecen sin agua desde el 2023, y que aunque el pozo fue perforado, jamás se colocaron los equipos necesarios. Agregó que SENASA prometió completar los trabajos recién el próximo año, lo que genera preocupación ante el temor de que sean nuevamente olvidados por las autoridades.
Vargas pidió al Gobierno nacional priorizar la necesidad de los pueblos originarios y dotarles de condiciones básicas para vivir dignamente.
Acahay impulsa la perforación de pozos artesianos para garantizar el acceso al agua potable
ABC llamó a la Oficina Central del SENASA al número telefónico (+595 21) 448-408, donde informaron que el Departamento de Obras, a cargo del Ing. Héctor León, se encuentra en la sede de San Lorenzo. Desde allí se intentó contactar al número telefónico (+595 21) 585-809, que figura en la página web de la institución; sin embargo, nunca atendieron el teléfono institucional.
En caso de que deseen brindar detalles sobre el tema, pueden comunicarse con esta redacción.
