
Cómo producir más en el mismo espacio
En sus inicios, este campo de pruebas agrícolas de 10 hectáreas fue desarrollado para que los técnicos puedan validar los ensayos de variedades y diferentes tipos de productos de la firma, para ...
En sus inicios, este campo de pruebas agrícolas de 10 hectáreas fue desarrollado para que los técnicos puedan validar los ensayos de variedades y diferentes tipos de productos de la firma, para que el productor pueda aplicar en sus campos. Pero con el tiempo los productores de las colonias aledañas pidieron que estas investigaciones puedan verlas y en el año 2018 se realizó la primera actividad, según rememoró Paulo Modesti, en una entrevista.
Vuelta tras la sequía“El año pasado no pudimos mostrar nada por culpa de la sequía, esto parecía un campo de guerra, pero hoy tenemos la oportunidad de recuperar terreno perdido, y estamos presentando a los productores diferentes alternativas, sea en el uso de agroquímicos o productos biológicos, o su combinación, nuestra idea y objetivo es lograr que el productor produzca más en el mismo espacio”, explicó Modesti, que es uno de los organizadores de la jornada de campo.
BioestimulantesEl profesor doctor Elmar Luis Floss fue uno de los expositores de la jornada de campo, y puso énfasis en la importancia del uso de bioestimulantes. “El uso de bioestimulantes prácticamente se da desde la misma siembra de la semilla cuando se realiza la inoculación con microorganismos, pero es importante que el productor acompañe esto durante el desarrollo de la planta, sea utilizando los bioestimulantes en combinación con fungicidas o herbicidas, o en un momento como el actual, cuando la planta está sufriendo mucho estrés por falta de lluvias; en este caso, la planta se verá muy beneficiada si después de las lluvias recibe la aplicación de bioestimulantes”.
Control de enfermedadesEn otra de las estaciones de la jornada de campo, conversamos con el ingeniero Marcelo Madalosso, sobre el tema control de enfermedades. “El productor ya sabe que debe realizar su aplicación de fungicida en forma preventiva y temprana, pero un punto importante es el monitoreo, el productor y el ingeniero deben recorrer el campo, existen muchas tecnologías de drones, satélite para ver cómo está la planta, pero lo que realmente te va a indicar si se necesita aplicar algún producto contra una enfermedad es la planta, su estado, y el ojo del productor debe estar entrenado para eso, para tomar la mejor decisión”.
Control de malezasEn otra de las estaciones, otro disertante del Encuentro Agro, el ingeniero Mario Bianchi, dijo: “Cuando se habla del control de malezas, debemos referirnos al momento de la desecación o antes de que entre el cultivo de la soja o maíz; allí es fundamental un buen trabajo de eliminación de malezas. Pero no siempre se pueden controlar todas las malezas, porque muchas veces existen los bancos de semillas que quedan bajo el rastrojo y cuando emerge la soja, también brotan las malezas; por lo tanto será fundamental una aplicación de herbicida. de acuerdo al tamaño (10 cm a 15 cm) de la maleza sea cual sea, porque una vez que crezca más que ese tamaño, el control ya será muy difícil”, según explicó el experto.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2022/12/28/como-producir-mas-en-el-mismo-espacio/