
¿Cómo evitar las enfermedades respiratorias y cuándo será el pico?
Como cada temporada invernal, en el país se está registrando toda una “fauna y flora de virus respiratorios...
Como cada temporada invernal, en el país se está registrando toda una “fauna y flora de virus respiratorios”, señaló el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio. El mismo recordó que en abril se emitió una alerta sanitaria temprana y ahora se ven números muy elevados de consultas e internaciones.
“Esta semana tuvimos una reunión del Centro Operativo de Emergencias, donde hablamos de la cantidad de consultas que estamos teniendo, está muy superior en comparacion a los últimos años y conste que falta todavia el invierno”, alertó considerando que aún no se registraron las temperaturas más frías del año.
En ese sentido, resaltó que el pico de consultas e internaciones se registraría entre finales de este mes y principios de julio. “Esto va a seguir aumentando”, insistió.
Recomendaciones para evitar enfermedades respiratoriasEl doctor Sequera insistió en que las familias con niños menores de dos años y adultos mayores son las que más precauciones deben tomar. Sus recomendaciones son:
Evitar el uso de aire acondicionado y ventiladores en estos días frescos.Utilizar tapabocas en espacios cerrados, sobre todo si hay otras personas enfermas cerca.No acudir a los puestos de trabajo si hay síntomas y, en caso de ser inevitable, usar tapabocas y no convivir con los demás compañeros.Ventilar la casa constantemente.Los niños lactantes y adultos mayores deben consultar ante el menor síntoma.Utilizar saturómetro para controlar a esos grupos vulnerables en caso de que estén enfermos.Salud: consultas por virus sincitial respiratorio superan umbral de alerta