Generales Escuchar artículo

¿Cómo está María Luján tras recibir su nuevo corazón?

La doctora Nancy Garay, jefa de Cardiología en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, destacó el trabajo profesional y los resultados de la cirugía de ...

La doctora Nancy Garay, jefa de Cardiología en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, destacó el trabajo profesional y los resultados de la cirugía de trasplante de corazón en el cual fue beneficiada la pequeña María Luján. Contó que la niña se encuentra evolucionando de manera muy positiva.

“(Está) muy bien, evolucionando muy favorablemente, estamos satisfechos con su evolución y creo que hasta el lunes estaremos completamente descomplejizados en cuanto a la terapéutica que está recibiendo”, detalló.

La profesional señaló que el desarrollo de la niña es sumamente positivo. “Vemos que se ha recuperado muy rápido, afortunadamente, y también destacamos que esta niña siempre, desde que ingresó, por más que estaba enferma tenía unas ganas de vivir, optimismo, a pesar de su enfermedad muy grave tenía muchísima vitalidad, estaba confiada, creo que eso también ayuda porque ella tiene despertares, ellas se mueve”, agregó.

María Luján: horas decisivas tras compleja cirugía en la que recibió un nuevo corazón

abccolor · 07 06 2024 LPM - Dra. Nancy Garay, Jefa Cardiología Hosp. Acosta ÑúMaría Luján: procedimiento previsto para hoy

Consideró que la naturaleza es “maravillosa” y detalló cómo se realiza la cirugía de trasplante de corazón y su complejidad.

“Cuando se saca el corazón del donante, se pone en un líquido que lo congela, entonces el corazón deja de latir. El líquido lo mantiene y en menos de seis horas ya debe estar en su cuerpo nuevo. Cuando se saca y se pone en condiciones, el momento más crítico del procedimiento quirúrgico es cuando se coloca en el nuevo cuerpo, se despinza la sangre que debe circular dentro del corazón y comienza a recibir a través de las arterias coronarias, eso le reaviva al corazón que estaba desinflado y sin latir. Se infla y llena de sangre y debe comenzar a latir”, detalló.

Corazón para María Luján partió del Alto Paraná

La profesional señaló que en ocasiones se pueden registrar algunas fallas primarias del órgano, que no responda el corazón y no llegue a latir. “Afortunadamente en nuestra experiencia, en 20 trasplantes, nunca nos ha pasado esa situación”, señaló.

Agregó que se pueden registrar varios inconvenientes luego de ese procedimiento. “Este corazón (el de María Luján) cuando comenzó a bombear no tenía un bombeo suficiente, fuerte, necesario para que esa niña salga en el 100% de sus funciones vitales, entonces se le ayudó. En 24 horas hemos visto que el corazón se recuperó de una forma importantísima. Entonces el paso final y trascendental es sacarle esa ayudita que le dimos al corazón y es lo que se va a hacer el día de hoy, si no surgen inconvenientes esta mañana”, detalló.

En otro momento contó que la paciente donante tuvo un traumatismo por accidente de tránsito

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/06/07/como-esta-maria-lujan-tras-recibir-su-nuevo-corazon/

Comentarios
Volver arriba