
Comisión de Puesta en Valor encuentra un “presunto tesoro patrimonial” en el centro: ¿de qué se trata?
En zona de las obras de la ANDE, específicamente en 14 de Mayo y Presidente Franco del centro de Asunción, funcionarios de la...
En zona de las obras de la ANDE, específicamente en 14 de Mayo y Presidente Franco del centro de Asunción, funcionarios de la Comisión de Puesta en Valor encontraron los restos del basamento de un horcón.
Según estimaciones, este podría pertenecer a la excasa de Pancha Garmendia, ya que en la zona se encontraba esa construcción que actualmente ya está desaparecida.
“Presumimos que es el basamento del horcón. Es un elemento patrimonial muy importante y hay que darle atención a esto; ver qué tarea de preservación se puede hacer” mencionaron.
Al respecto, el director de la comisión, Almide Alcaraz, precisó que ahora la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) será la institución que realizará la verificación y recomendación final del horcón.
“Redescubren” sótano histórico bajo el Congreso
Pancha GarmendiaFrancisca Manuela del Corazón de Jesús Garmendia Duarte, más conocida como Pancha Garmendia, nació en Asunción, en marzo de 1829, hija de don Juan Francisco Garmendia, español, y la paraguaya Dolores Duarte.
Su familia fue muy perseguida por el dictador Francia hasta ser reducida a la ruina; su padre fue fusilado y poco después su madre murió en la indigencia. Pancha se convirtió en una encantadora joven, de quien se enamoró Francisco Solano López, según recuenta Luis Verón.
Durante la Guerra contra la Triple Alianza, la mujer se sumó a las miles de mujeres que integraron lo que se dio en llamar las Residentas, que conformaban madres de familia, hermanas, novias e hijas de los combatientes, además de prisioneras separadas de las “destinadas”, víctimas todas de la tragedia de la guerra.
Acusada de traición a la patria, fue fusilada por orden de López a orillas del arroyo Guazú, más al norte de Villa Ygatymí, el 11 de diciembre de 1869.