Generales Escuchar artículo

Codeasu rechaza autopista elevada del MOPC y propone mejorar el transporte público

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) expresó su rechazo al proyecto del ...

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) expresó su rechazo al proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que contempla la construcción de una autopista elevada de 4 kilómetros, como parte del plan de mejoramiento de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino, hasta su conexión con la ruta PY02.

“Se expresa profunda preocupación y rechazo al proyecto del MOPC, que implica una inversión de US$ 180 millones para la construcción de una Autopista Urbana Elevada de 4 kilómetros de extensión para el ingreso a Asunción desde Luque”, señala el comunicado de la organización.

Codeasu se presenta como una instancia que trabaja por la mejora integral de las condiciones urbanísticas, ambientales, económicas, funcionales y de gestión de Asunción y el Gran Asunción.

Autopista elevada de Luque y ampliación de accesos: ¿Cuántas propiedades serán expropiadas?

Riesgos e impactos negativos

La organización alertó sobre los riesgos e impactos negativos del proyecto y citó evidencia científica en materia de planificación y desarrollo urbano, que señala que este tipo de infraestructura:

No resuelve los problemas estructurales de movilidad que afectan a Asunción y su área metropolitana;Incentiva aún más el uso de vehículos particulares, agravando el colapso vehicular;Aumenta los accidentes de tránsito;Empeora la contaminación del aire;Deteriora la calidad de vida de los ciudadanos;Y representa un elevado costo económico para la ciudad.Transporte público como solución

Desde Codeasu insisten en que la salida a la crisis de movilidad urbana radica en una planificación integral y una inversión sostenida en el sistema de transporte público, mediante un Plan de Movilidad Urbana Integrada y Sustentable, sustentado en estudios y cooperaciones técnicas ya existentes.

Autopista elevada de 4 km en Luque: “Hay un feroz conflicto de intereses con un senador”

Según el comunicado, el fortalecimiento del transporte público debería incluir:

La modernización, ampliación y dignificación del servicio;Garantías de accesibilidad, seguridad y eficiencia;Ciudades más habitables, saludables y prósperas;Y una reducción significativa de los costos económicos vinculados a la movilidad urbana.Llamado al diálogo y participación ciudadana

Codeasu exhortó al MOPC a abrir canales transparentes y efectivos de comunicación, y a promover la participación ciudadana y técnica en la toma de decisiones, abandonando enfoques unilaterales.

“Se debe planificar con visión estratégica y sistémica, y con responsabilidad fiscal, escuchando a quienes sufren a diario las consecuencias de un modelo de movilidad obsoleto”, sostiene el documento. Además, subraya que la vialidad y el tránsito deben entenderse como componentes del sistema urbano-ambiental y no como temas aislados.

Finalmente, Codeasu reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno Nacional y el MOPC en la elaboración y gestión de un verdadero plan de movilidad sostenible. También invitó al público a participar del Foro de Movilidad Urbana, previsto para mayo (con fecha a confirmar), con el fin de debatir una agenda de proyectos que apunten al mejoramiento del transporte público y generar una propuesta inicial para ser presentada a la ciudadanía y al Gobierno.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/04/25/codeasu-rechaza-autopista-elevada-del-mopc-y-propone-mejorar-el-transporte-publico/

Comentarios
Volver arriba