
Circuito comercial es un criadero de mosquitos ante inoperancia municipal
En la ciudad de Encarnación, a pocos metros de la rotonda San Roque González de Santa Cruz, en el acceso al puente internacional del mismo nombre, un enorme patio baldío cubierto de malezas es u...
En la ciudad de Encarnación, a pocos metros de la rotonda San Roque González de Santa Cruz, en el acceso al puente internacional del mismo nombre, un enorme patio baldío cubierto de malezas es utilizado como vertedero de cubiertas viejas.
Lugareños denunciaron que muchos comerciantes dedicados a la venta de neumáticos a los turistas argentinos no tienen mejor idea que desentenderse de la basura que producen pagando unas monedas a los “chespis” que deambulan por la zona para que estos retiren los neumáticos en desuso, que terminan arrojados en estos baldíos.
Piden técnicos y equipos para frenar dengue en Cambyreta
El lucrativo negocio de unos pocos se convierte en un grave problema para el resto de la población, pues estos neumáticos en desuso tirados a la intemperie son el mejor sitio para la cría de los mosquitos Aedes aegytpi.
Según el último reporte del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) publicado en noviembre del 2023 los barrios con mayor índice de infestación de mosquitos son Defensores del Chaco, Quiteria, San Pedro, Ca’aguy Rory, Nueva Esperanza, Chaipé, Inmaculada Concepción, Kennedy, Carlos Antonio López, Padre Bólik, Buena Vista, San Isidro, San Roque González y Pacú Cua. Estos cuatro últimos son vecinos entre sí.
De acuerdo a lo señalado por el jefe regional de Senepa, Carlos Scura, regularmente las mediciones se realizan cada dos meses, pero básicamente el organismo se guía por las notificaciones de casos y en base a eso se hacen los bloqueos sanitarios correspondientes.
No obstante, comentó el técnico que la fumigación es apenas una medida puntual e inmediata cuando es detectada una zona o se realizan notificaciones de casos, pues el efecto de los productos químicos es poco duradero.
Ante aumento de casos de dengue en Itapúa, realizan minga ambiental en varias
La acción correcta es eliminar los criaderos, en este caso se deben retirar esas cubiertas del lugar, limpiar el baldío para que no se vuelva a utilizar como vertedero o, en todo caso, se pueda ver cuándo arrojan la basura, explicó el técnico.
Con cierta frecuencia desde el Senepa o desde la Séptima Región Sanitaria son organizadas “mingas ambientales” para revisar los patios y eliminar los focos de reproducción de los mosquitos. A menudo la acción intenta instalar una toma de conciencia en la ciudadanía sobre la conveniencia de mantener la limpieza de las viviendas, de los patios y sitios públicos, pero en la práctica esta nociva costumbre de tirar basura persiste en la ciudadanía, pese al duro impacto provocado por la enfermedad del dengue.