
Cifras del Sipap llegarían a 260% del PIB este año
Igualmente, esperan un comportamiento similar para el año 2025 que estaría en torno a esa cifra. “Es esencial para la banca matriz proporcionar las herramientas necesarias a fin de familiarizar...
Igualmente, esperan un comportamiento similar para el año 2025 que estaría en torno a esa cifra. “Es esencial para la banca matriz proporcionar las herramientas necesarias a fin de familiarizar a más personas con el sistema”, enfatizó Liana Caballero, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP).
Caballero explicó que los avances con los nuevos módulos y/o funcionalidades del SPI (alias, servicio de iniciadores y solicitud de pagos y otros) están ayudando a impulsar aún más el crecimiento del sistema y permitiendo a la vez que más agentes puedan ser parte del mismo a través de su red bancaria.
Las nuevas funcionalidades que potenciarán el uso del Sipap
Inclusión de más participantesDestacó igualmente que en este proceso de inclusión de más participantes a la red, incorporación de las cooperativas fue muy positiva para dinaminar las operaciones en Sipap y que se espera la futura inclusión gradual de las billeteras electrónicas para ir abarcando todas las plataformas y servicios a través de los cuales los ciudadanos realizan transferencias de dinero.
Sipap consolida nuevas funciones
Según datos del BCP, actualmente las transferencias vía Sipap menores a G. 5.000.000 han superado al monto retirado en los cajeros automáticos en el último año, con lo cual queda demostrado que los usuarios están tomando mayor conciencia sobre el uso de las transferencias electrónicas para sus diversos usos en lugar de retiro de efectivo, evitando exponerse a los riesgos constante de la inseguridad, además de la comodidad y las ventajas en cuanto al ahorro de tiempo.
Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/04/04/cifras-del-sipap-llegarian-a-260-del-pib-este-ano/