
Chikunguña: Salud informó que epidemia se expande fuera del área metropolitana
Según datos del Ministerio de Salud, se observa una expansión de la epidemia fuera del área metropolitana principalmente en los departamentos de Amambay, San Pedro, Paraguarí y Caaguazú debido...
Según datos del Ministerio de Salud, se observa una expansión de la epidemia fuera del área metropolitana principalmente en los departamentos de Amambay, San Pedro, Paraguarí y Caaguazú debido al aumento de notificaciones de casos de chikunguña en las últimas tres semanas, además de Boquerón y Presidente Hayes, de la Región Occidental.
La cartera sanitaria también informó que el mayor porcentaje de afectados se agrupa en la franja de mayores de 65 años (17%) y menores de 5 años (9%). Más de la mitad de los casos es del sexo femenino.
Por otro lado, desde el inicio del brote a la fecha, en Paraguay se han registrado 77.790 casos de chikunguña, según señala el reporte de la dirección general de Vigilancia de la Salud. Todas las regiones del país registran casos de chikunguña.
En las últimas tres semanas, se identificaron 5.836 casos de chikunguña en el país, concentrados mayormente en Central (25%), Asunción (23%) y Alto Paraná (10%).
Salud detalló que en el Departamento Central, los distritos con mayor cantidad de casos son: Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Itauguá, Itá y Capiatá. Mientras que en Asunción, los barrios más afectados son Sajonia, Obrero y barrio San Pablo.
Salud: chikunguña desciende, pero aumentan infectados por virus respiratorios
Casos de dengueEn cuanto al dengue, en las últimas tres semanas se contabilizan 606 casos en el territorio nacional. El mayor porcentaje de casos se concentra en los departamentos de Central, Itapúa, Boquerón y Amambay, así como en la capital del país.
Los serotipos circulantes son el DEN 1 y DEN 2. La cocirculación de ambos serotipos se verifica en diez regiones: Central, Boquerón, Cordillera, Concepción, Asunción, San Pedro, Guairá, Canindeyú, Pdte. Hayes y Ñeembucú.
Meningitis: más de 320 casos, con predominio de meningoencefalitis por chikunguña
Descenso en el número de HospitalizadosSe observa un descenso paulatino en la ocupación de camas por chikunguña. En la última semana, se contabilizaron 359 hospitalizados por arbovirosis, de estos casos, 103 corresponden a nuevos ingresos (93 en sala y 10 en unidad de cuidados intensivos).
Del total de hospitalizados, 138 fueron casos de chikunguña y 11 casos de dengue.
Número de fallecidosLos 131 fallecidos acumulados corresponden en un 100% a casos confirmados de chikunguña; de los cuales el 64% proceden del departamento Central. Se observa predominio del sexo masculino (58 %) y en los extremos de la vida.
El 78 % de los fallecidos presentaba algún factor de riesgo o comorbilidad.
La tasa de letalidad global es de 0,17. Las tasas de letalidad más elevadas se observan en los menores de 1 año y en los mayores de 80 años.
No se registran, hasta la fecha, casos de fallecidos confirmados por dengue ni zika.