
Chatarras de Nenecho: Denuncian hasta 2.300% de sobrefacturación en repuestos
Álvaro Grau (PPQ), concejal de Asunción, denunció hoy, en sesión de la Junta Municipal, un supuesto esquema de sobrefacturación en la compra de repuestos para vehículos de la comuna, durante ...
Álvaro Grau (PPQ), concejal de Asunción, denunció hoy, en sesión de la Junta Municipal, un supuesto esquema de sobrefacturación en la compra de repuestos para vehículos de la comuna, durante la gestión del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista). El edil señaló que en dos contratos, por G. 2.000 millones, de 2022 y G. 6.000 millones de 2024, adjudicados al Taller RC, de Crispín Ruffinelli, se registraron precios de hasta 2.300% más caros que los precios de mercado.
“Aceite de motor que en el mercado se paga G. 75.000, para los vehículos municipales, están pagando G. 290.000, un buje que sale G. 30.000, están pagando G. 700.000. Son casi 2.300% de sobrefacturación en ese ítem. Una tapa de radiador que sale G. 59.000, están pagando G. 180.000”, citó entre varios ejemplos de productos sobre facturados.
Bonistas de Nenecho podrían judicializar cobros a quebrada Municipalidad de Asunción
El concejal consideró que estos procesos constituyen un verdadero escándalo, en medio de la situación financiera que vive la Municipalidad de Asunción “Están comprando repuestos para Ferrari y son para autos, motos y camionetas chatarras, oxidadas, en desuso, que ni siquiera se están utilizando”.
Grau dijo que, al lado de esto, el caso de los “detergentes de oro”, por el que Rodríguez está imputado, “es una semilla de mostaza de tan chiquitito que es”. Calificó el hecho como un “verdadero robo” y denunció que la empresa adjudicada ya tiene antecedentes de denuncias similares en el Ministerio de Justicia y en la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).
Se descalificó a otros oferentes, dice GrauEl concejal denunció una posible maniobra para direccionar la adjudicación a esta empresa, al menos en el último contrato. “La administración Rodríguez llevó adelante el proceso licitatorio en que descalificaron a dos postulantes, para terminar adjudicando a Crispín Ruffinelli, que ni siquiera era el mejor oferente”, reclamó.
“Cuando vemos estos números, nos damos cuenta del por qué querían descalificar a dos empresas para que termine ganando esta. Esta es una muestra más de cómo la administración de Nenecho Rodríguez está dilapidando el dinero de los asuncenos. Este intendente se tiene que ir, tiene que ser investigado y procesado”, exigió.
Asunción: hay solo US$ 127.000 en bonos y se deben US$ 230 millones. Esto dice Nenecho
Grau reclamó que pese a las millonarias adquisiciones, todos los días se ven vehículos municipales en mal estado. “La PMT tiene que estar empujando sus vehículos, y sin embargo se están pagando hasta 2.300% más que el precio de mercado”, agregó.
El edil señaló que realizó personalmente visitas a varias firmas privadas, incluyendo a los representantes oficiales de las marcas de los vehículos, y sin embargo “no hay un ítem en el cual se pueda decir que cobraron el precio de mercado o parecido”, expresó.
Presentará denuncia penalEl concejal Grau señaló que, además de la denuncia ante el pleno de la Junta Municipal, presentará una denuncia penal contra los responsables, además de solicitar a la Contraloría General de la República (CGR), una auditoría sobre esos procesos.
Caótica gestión de Nenecho afectaría imagen país, dice interventor de Asunción
“Este taller no solo trabaja con la Municipalidad, trabaja con el Estado Central y debe ser sancionado, se tiene que investigar esto. No puede ser que una empresa que esté cobrando de esta manera, siga proveyendo al Estado. A la misma entidad de Contrataciones Públicas le está prestando servicios”, remarcó.
Grau puso en duda de que el servicio se esté prestando efectivamente, dado el actual estado de los vehículos de la Municipalidad. “Es muy probable que ni siquiera se estén reparando estos vehículos”, agregó.
El concejal agregó que, mientras obras municipales como la plaza Naciones Unidas llevan más de dos años de atraso y hay reclamos por falta de pagos, “acá vemos como, llamativamente, G. 2.000 millones, en 6 meses se gastaron todo en reparaciones en 2022”.