
Chaco: monitorean comunidades nativas que están amparados por sentencias internacionales
Las comunidades que tienen a su favor las sentencias internacionales son: Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek.Lea más: ...
Las comunidades que tienen a su favor las sentencias internacionales son: Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek.
Lea más: Poblaciones indígenas sufren aislamiento por falta de caminos en Alto Paraguay
Durante la visita al bajo Chaco, los representantes de la CICSI oyeron las necesidades solicitadas por dichas comunidades que abarcaban una amplia gama de necesidades, desde infraestructura vial hasta asistencia alimentaria y acceso a agua potable y segura que es uno de los mayores desafíos.
“Estas actividades representan un paso significativo en el compromiso del Estado para con las comunidades indígenas de nuestra nación, no podemos ignorar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ni los procesos abiertos ante la CICSI. El Estado debe honrar sus compromisos”, afirmaron los organizadores.
Quesnel involucra a Federico Franco en el escándalo con la plata del Indi
En particular, tres de estas comunidades indígenas, Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek, cuentan con sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, mientras que la comunidad de Kelyenmagategma tiene un proceso en curso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Varias instituciones involucradasEn esta misión participaron diversas instituciones, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el Ministerio del Interior (MI), el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC), el Ministerio Público (MP), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la Procuraduría de la República (PR), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Ministerio de Justicia (MJ) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).