Generales Escuchar artículo

Cerrarán el telón del Mundial de Rally en la Misión Jesuítica Guaraní de Trinidad

Este domingo 31 de agosto culminará el evento automotor más importante que ha llegado a nuestro país y que se disputa en Itapúa, el ...

Este domingo 31 de agosto culminará el evento automotor más importante que ha llegado a nuestro país y que se disputa en Itapúa, el Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), organizado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA). La décima fecha de esta competencia extrema se desarrolla en Paraguay por primera vez.

El cierre se dará luego de que los corredores enfrenten el último desafío del tramo SS16/18, ubicado en la ciudad de Bella Vista. Una vez que se conozca el podio de los mejores en la tierra roja de Itapúa, se celebrará el evento de premiación y clausura en Trinidad.

La última jornada arrancará con los primeros pilotos a las 8:00, mientras que la celebración se espera para las 14:00, con la presencia de las principales autoridades nacionales y las comitivas de competidores.

La culminación de este gran evento se realizará en un lugar emblemático para el país, la Misión Jesuítica Guaraní de Trinidad. Este escenario histórico es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Así se vive el Mundial de Rally en el epicentro de la competencia

Evento sin precedentes

El WRC movilizó a cientos de miles de turistas hasta Itapúa, principalmente provenientes del interior de nuestro país. Desde el extranjero, el mayor número de visitantes provino de Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay.

Según datos del gremio de hoteleros de Itapúa, esta semana operaron al 100% de ocupación, sin disponibilidad. La capacidad alcanzó las 5.500 camas en este sector. No obstante, el tipo de alojamiento preferido por los aficionados al Mundial de Rally fue el camping.

La secretaria de Turismo de Cambyretá, Noelia García, inicó que las personas empezaron a llegar desde el martes para guardar un lugar en el tramo. Si bien se prepararon para recibir una cantidad mayor de visitantes, manifestó que la gran afluencia generó un importante movimiento económico para los lugareños.

La imposibilidad para los turistas de asistir a todos los tramos de un día hizo que el gran marco de público se distribuyera entre los distritos que fueron escenario de la competencia. El primer día hubo tramos en Cambyretá, Nueva Alborada y Capitán Miranda; mientras que el segundo fue en San Juan del Paraná, Carmen del Paraná, Coronel Bogado, General Artigas y Capitán Miranda.

Llegó a Encarnación el primer vuelo comercial internacional de Flybondi

Contraste entre día y noche

El epicentro del Mundial de Rally fue, sin dudas, la capital departamental, Encarnación. Luego de cada jornada de competencia, tanto el público como las comitivas de corredores se trasladaban hasta la “Perla del Paraguay”, en el Parque Automotor, situado en la Costanera República del Paraguay.

Durante el día, la ciudad está más vacía, porque el público se concentra en los tramos.

Esto generó un gran movimiento durante las tardes y noches hacia el sector gastronómico y espacios abiertos de la ciudad. El Paseo Gastronómico registra un intenso flujo de visitantes que se siente a partir de las 17:00. Todos los locales permanecen llenos hasta horas de la madrugada.

Los empresarios del sector apostaron por preparaciones rápidas y contratación de más personal para satisfacer la gran demanda. También indicaron que entre los platos más solicitados estuvieron las comidas típicas como el vori vori, la sopa paraguaya y el chipa guasu, además de comidas rápidas.

Estiman que un 70 % de los comensales son turistas internos, provenientes de distintos puntos del país. En contrapartida, el 30% son extranjeros, en su mayoría sudamericanos y predominantemente brasileños. El movimiento intenso se registra desde el jueves, cuando inició la agenda oficial del WRC.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/31/cerraran-el-telon-del-mundial-de-rally-en-la-mision-jesuitica-guarani-de-trinidad/

Comentarios
Volver arriba