
Censura en redes sociales: Bestard propone proteger la instituciones sin limitar la libre expresión
Jaime Bestard, presidente del TSJE, reflexionó sobre el impacto de las redes sociales en la difusión de información y la necesidad de un equilibrio entre la libertad de expresión y la protecci...
Jaime Bestard, presidente del TSJE, reflexionó sobre el impacto de las redes sociales en la difusión de información y la necesidad de un equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de los intereses institucionales, especialmente en el contexto electoral.
Según Bestard, desde la aparición de las redes sociales se debate internacionalmente sobre la conveniencia de legislar su uso. Sin embargo, subrayó que “lamentablemente la legislación es muy variada y muy limitada”.
Provocación de gigantes digitales presiona a la Unión Europea
Bestard mencionó que en regiones como la Unión Europea se imponen limitaciones significativas. Señaló que algunos países europeos, como Francia y Alemania, adoptaron medidas de control que podrían interpretarse como censura previa.
En Sudamérica, Bestard destacó a Brasil como el país que más intervino en el control de las redes sociales, llegando incluso a un momento de desconexión total con Elon Musk y su red social X (antes Twitter).
Recientemente, el debate se intensificó debido al enfrentamiento directo entre Musk y las disposiciones legales de Francia y Alemania. En contraste, Mark Zuckerberg, propietario de Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp), adopta una postura más alineada con la libre expresión, eliminando la verificación de datos por terceros y optando por un sistema de retroalimentación de usuarios.
“Meta asegura que su enfoque anterior estaba cometiendo demasiados errores, aunque continuará moderando contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil”, explicó Bestard.
La postura del TSJE: sin censura, pero con seguimiento rigurosoBestard aclaró que en Paraguay no se optará por censura previa en redes sociales. “En un momento firmamos un convenio de intención y acordamos que de ninguna manera habrá censura. Nuestro rol será realizar un seguimiento riguroso de todo lo que se menciona sobre nuestra institución, especialmente en procesos electorales, y desmentir todo aquello que sea falso o erróneo”, señaló.
Meta elimina la verificación de datos por terceros y cambia su enfoque
El presidente del TSJE enfatizó que este enfoque es fundamental para preservar la credibilidad de los procesos democráticos. “Creo que ese es el rol de cualquier sistema de prensa y comunicación de una institución. Debemos encontrar el equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de los intereses institucionales”.
Por otro lado, Bestard destacó que, aunque la institución no censurará contenido, cualquier persona que sea agredida en redes sociales tiene el derecho de accionar legalmente. “Si una persona es agredida, tiene el derecho de accionar”, puntualizó.