
Celebran repunte de la producción y exportación de banana
El 90 % de la producción de banana se exporta a la Ar...
El 90 % de la producción de banana se exporta a la Argentina y un 10 % al Uruguay. Carolina Pavón Espínola, productora y exportadora de banana, del distrito Tembiaporá de Caaguazú, posee plantaciones y también trabaja con productores.
Superproducción de banana genera pérdidas millonarias en Tembiaporá
Su percepción es que “este año empezamos a aumentar volumen en exportaciones, veníamos con años muy difíciles, ápor la sequía y ahora estamos recuperándonos, el clima nos est ayudando”, sintetizó.
En la pandemia la banana se vendió muy bien y todos trabajaron de manera normal, según la productora.
“Exportamos el año pasado 150 a 200 cargas, si multiplicamos por 1.000 cajas por camión, ya podemos sacar la cifra de 200.000 cajas”.
Repunte de la producción y exportación de banana al detalleNormalmente una caja tiene 24 kilos de banana, y en una caja van aproximadamente 180 frutas. Y el precio fluctúa mucho, desde 7 a 9 dólares, un promedio por caja.
El trabajo incluye a 20 personales, gente que va bajando la banana en el patio de racimo, se descarga la banana del gancho y de ahí a la pileta. Luego va a otra pileta donde va la banana saneada, sigue lo que es el cargamento en sí, se pesa y se carga en el camión.
“Exportamos a la Argentina toda nuestra producción, eso significa que la situación de su moneda con respecto al dólar nos afecta. Ojalá que no venga la helada porque nos complica, las lluvias son positivas porque los productores no tienen sistemas de riego, dependemos del clima y las lluvias, 90 % dependemos del clima”, aseguró.
Repunte de la producción y exportación de la banana“Este año se viene recuperando las plantaciones de la banana de la helada de finales año 2021 y comienzos del 2022, cuando se vivió una de las peores sequías de las que tenemos registro”, explicó Aldo Fanego, presidente de la Cámara Paraguaya del Banano y Piña (CAPABAP).
“A partir del segundo semestre del 2022 mejoró el régimen de lluvias y eso hace que la planta se haya recuperado de a poco y llegue al 2023 bastante bien”, comentó.
Los números de este añoLa exportación paraguaya de los primeros meses de este año en comparación con el 2022 fueron bastante superiores.
“En el 2022 hasta abril fueron 200 mil dólares en la exportación acumulada. En 2023 suma 11 millones de dólares, aglomerando cerca de 1.200.000 cajas”, contabilizó.
“La producción tiende a estabilizarse, la pandemia no significó mayor problema para el sector alimenticio entre esos nuestro sector. Sí las sequías, las heladas del 2021 y 2022 fueron brutales para el sector”.
“En materia financiera el productor quedó muy lastimado. Esperamos que este 2023 vuelva a normalizarse y que se pueda encarar con previsión y proyección el futuro”, refirió.
Las zonas del país que producen las mejores bananas comerciales por volumen son:
Tembiaporá.San Pedro.Cordillera.El gran desafío“Hay un gran desafío para los productores, que puedan acceder a líneas de financiamiento competitivas que ayuden a instalar tecnología, tener los insumos necesarios para una correcta fertilización, y energía trifásica en la zona de mayor producción”.
“Con estos avances los productores contarán con instalaciones y sistemas de riego, para paliar sequías y entrar en un círculo virtuoso que le permita al rubro dar un paso al frente y ser referentes de la producción bananera en América”, finalizó.