Generales Escuchar artículo

Casos respiratorios superan el umbral de alerta, reporta Salud

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) reporta que la curva de tendencia de los casos respiratorios se encuentra por encima del umbral de alerta. Las infecciones por influenza y por...

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) reporta que la curva de tendencia de los casos respiratorios se encuentra por encima del umbral de alerta. Las infecciones por influenza y por covid-19 encabezan la demanda de consultas en los centros sanitarios del país.

Eusebio Ayala: advierten que casos respiratorios en pacientes pediátricos aumentarán

Según detalla la cartera sanitaria, en la última semana se registró un incremento del 7% de consultas médicas por casos respiratorios, con relación a la semana anterior, pasando de 18.617 a 20.002. Asimismo, en las últimas tres semanas se identificaron 550 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves.

Sobre los internados por casos respiratorios, el 28% conforma parte del grupo de edad de 60 años o más y el 20% es de niños menos de 2 años que no cuentan con el esquema de vacunación completa. El 19% está conformado por la franja etaria de 5 a 19 años.

En la última semana se registraron 196 hospitalizados por infecciones respiratorias, seis más que la semana anterior. Los casos son por covid e influenza, mayoritariamente.

Enfermedades respiratorias son la primera causa de consulta durante todo el año

Salud recomienda usar mascarillas e ir al médico

Ante algún síntoma, como fiebre, tos, dolor de garganta u otro, el Ministerio de Salud recomienda utilizar mascarilla, acudir al médico para contar con algún diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente y cumplir con el reposo.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) actualmente cuenta con vacunas contra el covid e influenza. Es de suma importancia la aplicación anual de la vacuna para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas.

El Ministerio de Salud reitera la importancia de la implementación del protocolo sanitario:

Uso de mascarillas y no retirar al momento de toser o estornudar. Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudarLavarse las manos de forma correcta y frecuente.Ventilar los ambientesEvitar entrar en contacto estrecho con personas con afección respiratoria como tos o estornudos.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/05/03/casos-respiratorios-superan-el-umbral-de-alerta-reporta-salud/

Comentarios
Volver arriba