Generales Escuchar artículo

Caso Mocipar: postergan audiencia de Durand en primer proceso por presunta estafa

La jueza de Garantías Cynthia Lovera reprogramó para el miércoles 28 de junio y lunes 3 de julio las audiencias de imposición de medidas cautelares para...

La jueza de Garantías Cynthia Lovera reprogramó para el miércoles 28 de junio y lunes 3 de julio las audiencias de imposición de medidas cautelares para Dany Durand Espínola y los demás procesados por presunta estafa y asociación criminal, en la primera imputación por el caso Mocipar.

Al admitir la imputación presentada por las fiscalas Irma Llano y Alba Delvalle, el pasado 14 de junio, la jueza de Garantías Cynthia Lovera había programado por hoy, a las 8:00, la diligencia, en la que debe analizar el pedido de medidas alternativas a la prisión que realizó el Ministerio Público para todos los imputados.

Caso Mocipar: procesan a Dany Durand por presunta estafa y asociación criminal

Sin embargo el abogado Óscar Tuma, representante legal de Dany Durand, solicitó la suspensión de la audiencia, debido a que a la misma hora inicio el juicio oral en otra causa, donde ejerce la defensa del ex titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Mario Vega.

La magistrada que entiende en la presente causa penal atendió el requerimiento del letrado y reprogramó la diligencia para la fechas mencionadas.

Crearon una estructura para estafar, según Fiscalía

Los demás procesados en esta causa son Fernando Román Fernández, Marcela Adriana Durand Martínez, Luz Marina González de Durand, Diana Teresita Britos Ocampo de Román, Flavio Arturo Britos Ocampos y María Patricia Espínola de Durand.

Víctimas de Mocipar desean acusar a la fiscala Stella Mary Cano

Según la primera imputación fiscal, presentada el pasado 9 de junio, la investigación contra Durand tuvo origen en las denuncias realizadas por clientes de las empresas Mocipar Hogar S.A., Mocipar Propiedades S.A. y Mocipar Automotores S.A.

El Ministerio Público señala que los presuntos ilícitos habrían comenzado en el año 2006, pero fueron desarrollándose hasta los años 2019 y 2020. El monto de la estafa rondaría los G. 1.000 millones, según estimaciones de los investigadores.

Las operaciones presuntamente ilegales, se habrían generado con el ofrecimiento de vehículos, inmuebles y electrodomésticos a precios accesibles. Estos bienes eran promocionados mediante el programa televisivo denominado “Domingo en Familia”, creado por Dany Durand Espínola, emitido desde el 2003 hasta el 2014, de acuerdo al relato de las fiscalas en la imputación.

Ministro de Corte califica de "vergonzosa" gestión de la fiscala y pide que el JEM la investigue

Segunda imputación por el caso Mocipar

Este martes 20 de junio la fiscala Fátima Capurro presentó la segunda imputación por presunta estafa y asociación criminal en el caso Mocipar, en contra del ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) Dany Durand Espínola.

Los demás imputados en este segundo proceso son Fernando Román Fernández, Marcela Durand, Luz Marina González de Durand, Diana Teresita Britos Ocampos de Román, Flavio Arturo Britos Ocampos y María Patricia Espínola de Durand.

En esta segunda imputación la fiscalía sostiene que la operativa, presuntamente ilegal, habría tenido como punto de partida, ofrecimiento de bienes como vehículos, inmuebles y electrodomésticos. Según la fiscalía el mismo se realizaba a través de un programa televisivo que era emitido los días domingos bajo el nombre de “Domingo en Familia”.

Caso Mocipar: nueva imputación contra Dany Durand y otros por estafa

Los ahora imputados y miembros del grupo Mocipar, habrían establecido una estructura que les permitía conseguir sumas de dinero en forma mensual, de personas, que luego de haber pagado por muchos meses “la cuota” y de haber cumplido con lo establecido, no recibían nada a cambio como contraprestación.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/06/22/caso-mocipar-postergan-audiencia-de-durand-en-primer-proceso-por-presunta-estafa/

Comentarios
Volver arriba