
Caso Luz Daihana: Tribunal dicta histórica condena por feminicidio sin cuerpo
El Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora, presidido por la jueza Gloria Garay e integrado por los jueces Javier Sapena y Carolina Silveira, dictó sentencia este viernes en el caso ...
El Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora, presidido por la jueza Gloria Garay e integrado por los jueces Javier Sapena y Carolina Silveira, dictó sentencia este viernes en el caso Luz Daihana Espinoza Colmán (20), desaparecida el 18 de setiembre de 2020. El colegiado condenó con votos en mayoría a 30 años de pena privativa de libertad a Joel Guzmán Amarilla Jara (36), por el hecho punible de feminicidio, en un histórico juicio cuya particularidad radicó en que no se tuvo -hasta hoy- el cuerpo de la víctima.
Los votos en mayoría fueron emitidos por los jueces Carolina Silveira y Javier Sapena, para quienes los hechos señalados por el Ministerio Público, representado por la fiscala Daysi Sánchez, teniendo en cuenta los elementos probatorios que presentó y fueron reproducidos durante el juicio. La magistrada Silveira señaló: “Nuestro sistema se rige por libertad probatoria, es decir, los hechos pueden ser acreditados por cualquier medio de prueba, ya sean en forma directa o indirecta”.
Caso Luz Dahiana: Fiscalía pide no “dejar impune un hecho punible” solo porque no hay cuerpo
En tanto que la presidenta del Tribunal de Sentencia, jueza Gloria Garay, emitió primera su voto en disidencia con relación al hecho punible de feminicidio.
Para la misma, ninguna de las porciones de hecho presentadas en su acusación por la Fiscalía fueron probadas por el órgano acusador e, incluso, sostuvo en la lectura de su veredicto que la fiscal Daysi Sánchez presentó una acusación “pobre”, mintió en todo momento y que hasta realizó una transcripción de una declaración testifical en su escrito de requerimiento conclusivo.
Por otra parte, en forma unánime el Tribunal de Sentencia resolvió absolver de reproche y pena a Joel Guzmán Amarilla por el hecho de violencia familiar.
NOTA EN DESARROLLO