Carter sobre vinculación con la CIA: “Inteligencia brasileña no es inteligente”
En una entrevista concedida a ABC desde Kenia, el politólogo Miguel Carter calificó de “conspiratoria” y “tirada de los pelos” la insinuación de medios periodísticos brasileños de que ...
En una entrevista concedida a ABC desde Kenia, el politólogo Miguel Carter calificó de “conspiratoria” y “tirada de los pelos” la insinuación de medios periodísticos brasileños de que sus investigaciones sobre las pérdidas de Paraguay en torno a Itaipú estarían involucradas con las agencias estadounidenses, como la CIA. “Muestra que la supuesta inteligencia que tiene Brasil, su aparato de inteligencia, no es muy inteligente”, disparó.
“Cualquier googleo, cualquier investigación sobre cualquiera de las personas que participaron (en el evento de abril de 2019 que mencionan en la publicación brasileña) se van a dar cuenta de que no tenemos vínculo alguno con ninguna de estas agencias oficiales o secretas del gobierno americano. Lo nuestro ha sido siempre transparente”, apuntó.
Las versiones que circulan en Brasil apuntan a una supuesta injerencia extranjera —particularmente estadounidense— en las denuncias sobre los montos siderales que Paraguay dejó de percibir en Itaipú al recibir una compensación por su excedente de energía en vez de un pago a precio de mercado.
Esto “también motivó” el presunto espionaje de Brasil a Paraguay, según Globo
Según Carter, toda esta especulación del involucramiento de la CIA en estas investigaciones que viene realizando, se desató tras una presentación académica en el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA). “Les llamó la atención que esto se hizo en el CCPA. Entonces, como tiene vínculo con Estados Unidos, ya piensan que es una movida de la CIA”, ironizó.
El director de DEMOS fue aún más enfático: “Me da pena por Brasil, porque quisiera que fuesen inteligentes. Tengo un gran afecto por Brasil. Viví cinco años allí, hice mi doctorado sobre Brasil, publiqué libros sobre Brasil. Pero en este tema, Brasil ha despojado a Paraguay de su riqueza energética, y nosotros tenemos los números para probarlo”.
Carter anunció que en los próximos meses publicará un libro con cifras actualizadas sobre el perjuicio económico sufrido por Paraguay debido a la compensación a precios subvalorados de su excedente energético en Itaipú. “Los números siguen siendo siderales”, afirmó.
El estudio -asegura- ha sido realizado “a pulmón”, sin financiamiento institucional ni interés económico: “Mucha gente se ha hecho rica gracias a Itaipú. A mí Itaipú me hizo pobre”, expresó el politólogo.
Espionaje a Paraguay: las consecuencias posibles, según expertos brasileños
No conviene el secretismoSobre la suspensión de las negociaciones del Anexo C, derivada del escándalo de espionaje de Brasil al Paraguay, Carter opinó que “a Paraguay no le conviene el secretismo. Le conviene algo más transparente, abierto y con apoyo del pueblo. Este secretismo genera que Brasil trate de buscar los secretos paraguayos para sacar ventaja”.
Finalmente, apuntó: “Lo que molesta no es lo que dijimos en 2019. Lo que molesta es lo que estamos por publicar ahora. Y eso todavía no lo han visto”.
Sospecha de injerencia yanqui“Brasil vs. Paraguay: sospecha de injerencia estadounidense también motivó espionaje”, es el título de un artículo publicado en el portal G1, cuyo autor es el periodista Octavio Guedes. Según lo recopilado, un oficial de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) dijo que buscaban identificar si la CIA incentivaba una campaña contra el acuerdo de Itaipú. “El 8 de abril de 2019, Demos realizó una conferencia en la que delineó estrategias para lograr sus objetivos (...) La conferencia tuvo lugar en el Teatro de las Américas del CCPA”, agregan.