
Carne paraguaya a EE.UU.: esperan enviar 10.000 toneladas e ir incrementando
José Carlos Martin, titular de Senacsa, se refirió esta mañana en comunicación con ABC Cardinal al proceso de exportación de...
José Carlos Martin, titular de Senacsa, se refirió esta mañana en comunicación con ABC Cardinal al proceso de exportación de carne paraguaya a los Estados Unidos, comparando el logro, en términos deportivos, con la consecución de un campeonato mundial de fútbol.
Martin reconoció, sin embargo, que en principio el ingreso del producto paraguayo a ese mercado no significaría una ampliación de la exportación total del producto nacional, sino una redistribución.
Confirmó que ya a partir del 14 de diciembre de este año, la industria cárnica paraguaya podrá empezar a producir para los Estados Unidos y luego a realizar estos envíos.
Señaló además que, en el plazo de un año, Paraguay volverá a ser producto de una auditoría sanitaria de Estados Unidos.
Sancionan la trazabilidad ganadera y celebran que carne paraguaya “tenga visa”
Carne paraguaya a EE.UU.: ¿qué tipo de cortes irán?Consultado sobre el tipo de cortes que exportará Paraguay, Martin señaló que en principio al menos no se harán grandes envíos, estimando en 10 mil toneladas para el primer año, que significa apenas el 3% del total de exportaciones de carne paraguaya.
“En primera etapa vamos a seguramente enviar cortes industriales, que usan muchas fábricas de EE.UU. para productos terminados, ya sea hamburguesas, albóndigas, productos que llevan algún tipo de proteína animal cárnica”, señaló Martin.
El titular de Senacsa no descartó, sin embargo, que el producto paraguayo vaya ganando nichos de mercado, con cortes de mayor valor. “Ese también es un trabajo que el sector privado deberá realizar”, remarcó.
Martin agregó que, tras el primer año, buscarán ir aumentando el volumen de carne exportada. “Seguramente en el 2025 vamos a llegar a 20 mil toneladas y así sucesivamente”, dijo, recordando que la exportación a Taiwán empezó con 7.000 toneladas y ahora buscan llegar a 50.000 toneladas.
Carne paraguaya en Estados Unidos: estos son los cortes que serán exportados
Efectos en el mercado localMartin se refirió además al posible impacto que esta apertura podría tener en el mercado local de la carne, asegurando que no consideran que produzca subas en los precios, atendiendo a que los cortes más tradicionales paraguayos -principalmente carne con hueso- no forman parte del consumo norteamericano.
El titular de Senacsa recordó que la última suba del precio de la carne se dio principalmente por una caída de la faena de carne en nuestro país, producida por el cierre de la cordillera de Los Andes, por lo que considera que la apertura de este mercado no puede generar esos efectos.
En cuanto a los frigoríficos que formarán parte de la exportación, señaló que no pasarán de ocho, que son los que fueron sometidos a la auditoría norteamericana.
“Los primeros seis meses, porque vamos a entrar en canal rojo, los controles van a ser súper rigurosos, porque tenemos que entender es que la apertura es una cosa, pero el mantenimiento es mucho más complicado”, resaltó.
¿Subirá el precio de la carne en Paraguay?: ARP despeja dudas