
Cardenal O’Malley considera que clérigos abusadores deben responder ante la justicia
En diálogo con ABC Color, luego de su ponencia en el II Congreso Latinoamericano sobre Protección al Menor que se desarrolla en el hotel Excelsior, el cardenal O’Malley ahondó sobre las medida...
En diálogo con ABC Color, luego de su ponencia en el II Congreso Latinoamericano sobre Protección al Menor que se desarrolla en el hotel Excelsior, el cardenal O’Malley ahondó sobre las medidas que está adoptando el Vaticano para prevenir los abusos de los clérigos en menores. El purpurado estadounidense fue catégorico en afirmar que la directiva del papa Francisco es tolerancia cero y que los acusados deben pasar y rendir cuenta ante la justicia. “El Santo Padre ha dicho claramente que ellos (los clérigos) deber ser responsables de sus actos”, añadió.
Cuando le hicimos notar que la confidencialidad y los traslados de clérigos suelen apañar sus abusos, O’Malley indicó que la Iglesia tiene procedimientos universales, y en ese sentido, mencionó que el Papa, al derogar el secreto pontificio, la Iglesia dio un paso importante para recuperar la credibilidad en el pueblo a través de la transparencia total. “Cuando hay una denuncia debe haber un proceso justo y legal para que haya justicia”, apuntó.
cardenal destaca avances contra abusos
Preguntado cuánto ha costado en indemnización las condenas a los clérigos, indicó: “No tengo idea del monto, pero a la Iglesia le ha costado mucho dinero en indemnización a las víctimas. En Boston gastamos 3 millones de dólares todos los años en ayuda sicológica a las víctimas y a sus familiares”, afirmó.
Según el cardenal, antes nadie quería hablar en la Iglesia de este tema tan serio de los abusos, pero ahora hay un deseo de solucionar, proteger a la niñez y crear una sociedad más segura. En ese sentido, aseguró que solo generando conciencia y tratando el tema en eventos, la gente tendrá la formación y organización para responder de una forma adecuada ante los abusos.
Participación de laicosPidió a los laicos participar en los procesos de investigación y buscar los casos para que no haya prescripción. “En los Estados Unidos salieron algunos casos muy viejos porque hasta el propio Estado no quería intervenir, pero hemos desarrollado estructuras para que podamos investigar, y juicios para determinar si la persona ha sido culpable, pero para hacer eso se deben tener laicos expertos y hemos hecho participar a las víctimas y sus familiares en los procesos para que haya más credibilidad y que la gente se dé cuenta de que ellos conocen por su propia experiencia los resultados y la seriedad con que se han tomado los casos”, resaltó.
El purpurado valoró el interés de los organizadores del Congreso Latinoamericano en abordar el tema de los abusos porque hay que enfrentar los problemas.
Preguntado dónde falla la Iglesia cuando sus clérigos abusan: en la formación académica o en lo espiritual, el purpurado indicó que se falla en los dos aspectos.
Preguntado si está en conocimiento de una madre que está encadenada frente al Palacio de Justicia reclamando justicia para su hija refugiada en Uruguay tras denunciar por abuso al docente de la Universidad Católica Cristian Kriskovich, dijo desconocer el caso porque “soy extranjero”. Agregó finalmente que le hablaron del tema, pero es de su parecer que el caso se dirima en la justicia de Paraguay “y esperamos que allí se aclare”.