
Cardenal Adalberto Martínez insta a no creer en políticos inescrupulosos y no tolerar el crimen organizado
“En el ámbito político y social parece que se ha perdido el sentido del pecado; por eso la mentira, el engaño, la falta de escrúpulos, la manipulación de las conciencias, impiden la realizac...
“En el ámbito político y social parece que se ha perdido el sentido del pecado; por eso la mentira, el engaño, la falta de escrúpulos, la manipulación de las conciencias, impiden la realización del bien común, que es la garantía para una vida digna de nuestro pueblo. Que esta cuaresma, iluminados por la Palabra de Dios y la enseñanza de la Iglesia, nos posibilite la conversión, el cambio de vida y de conducta que nos permita soñar con una sociedad distinta, con una patria nueva, con el Paraguay que queremos y necesitamos”, dijo el cardenal paraguayo.
Lea más: Un año de A Ultranza: “Este operativo va a ser didáctico para todos”, destaca Senad
En otro momento de su homilía por el Miércoles de Ceniza agregó que el 30 de abril es una excelente oportunidad para el saneamiento moral de la nación.
“Las elecciones generales del 30 de abril próximo son una oportunidad para iniciar un proceso de saneamiento moral de la nación. No se puede seguir tolerando la corrupción y la impunidad; no podemos permanecer pasivos e indiferentes ante el avance del crimen organizado, que pone en riesgo las instituciones de la democracia y la estabilidad de la república”, puntualizó el religioso.
Cardenal pide buscar personas patriotasEl cardenal paraguayo pidió además construir un país con patriotismo, con ciudadanos honestos, íntegros y solidarios, buscando personas insobornables más allá de las ideologías e intereses partidarios y grupos de poder.
“No se puede construir la república, la nación y la patria sin personas de bien, sin patriotas; se necesitan ciudadanos honestos, íntegros, solidarios, insobornables, con un gran sentido de comunidad y que trabajen por el bien común; ciudadanos que cumplan sus obligaciones y exijan sus derechos. La patria soñada debe tener como base un proyecto país que se fundamente en la dignidad de la persona humana y en el bien común, con una política nacional más allá de las ideologías e intereses partidarios y de grupos de poder”, dijo el cardenal Martínez.