
Capacitan a profesionales para el manejo de adultos mayores en situación de vulnerabilidad
La actividad se desarrolló en el aula magna de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y contó con la presencia del director de la Duodécima Región Sanitaria, Dr. Arnaldo Espínola, y la jefa de...
La actividad se desarrolló en el aula magna de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y contó con la presencia del director de la Duodécima Región Sanitaria, Dr. Arnaldo Espínola, y la jefa de la Unidad de Salud Familiar (USF), Dra. Lilian Mendoza.
Club de adultos mayores una exitosa novedad en Pilar
También estuvieron presentes la directora del Instituto de Bienestar Social de Adultos Mayores, Elizabeth Hernández; la asesora jurídica Norma Samaniego; el coordinador de hogares Julio Riveros; la trabajadora social, Olga López del departamento de atención a Adultos Mayores; Isabel Lezcano y Francisco Ozorio, del departamento de registro de hogares.
Ante el último informe divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que Ñeembucú tiene una de las mayores poblaciones de adultos y adultos mayores, las autoridades buscan visibilizar la situación y proyectar una mejor atención para ellos. El tema principal de la capacitación fue el abordaje de personas mayores en situación de vulnerabilidad, abandono y violencia.
Según el Dr. Arnaldo Espínola, han iniciado un trabajo coordinado con todas las instituciones para brindar una mejor atención a los adultos mayores. Resaltó que están trabajando con el Club de Salud de Adultos de la Unidad de Salud Familiar (USF) de Yataity desde hace bastante tiempo, y que ahora buscan habilitar un hogar o albergue para adultos en situación de abandono.
Por su parte, la asesora jurídica de Bienestar Social de Adultos Mayores, Norma Samaniego, destacó que, para prevenir la violencia de todo tipo contra los adultos mayores, están realizando capacitaciones a los profesionales, principalmente sobre la ley N° 1885 que los ampara.
Centro díaNorma Samaniego, señaló que también buscan instalar un centro de día en la ciudad de Pilar, donde los adultos mayores en situación de abandono puedan asistir durante el día. Allí se les brindará desayuno, almuerzo y merienda y por la tarde regresarán a sus hogares.
Según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), luego del último censo poblacional, el departamento de Ñeembucú cuenta actualmente con el 64,9% de habitantes entre 15 a 64 años y más, mientras que el 11,5% con 65 y más años de edad. Es decir que la población infantil y adolescente ha disminuido considerablemente.