Generales Escuchar artículo

Campaña sojera: consultora proyecta caída del 6% y una producción total de 10 millones de toneladas

En su reciente informe “2025 Perspectivas abril-junio”, la consultora internacional Stone X abordó las distintas etapas de la campaña sojera 2024/2025 en Paraguay, de la mano de Larissa Barbo...

En su reciente informe “2025 Perspectivas abril-junio”, la consultora internacional Stone X abordó las distintas etapas de la campaña sojera 2024/2025 en Paraguay, de la mano de Larissa Barboza, analista senior de Inteligencia de Mercado. Se destacó así que la zafra del ciclo principal (septiembre a enero) fue considerada de “contrastes” debido a que la humedad del suelo marcó diferencias significativas de productividad entre el norte y el sur de la Región Oriental.

Mientras departamentos como San Pedro registraron nuevas pérdidas; otros como Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa mostraron rendimientos dentro del promedio histórico. Como resultado, la campaña principal alcanzó como más de 8 millones de toneladas, de acuerdo con la consultora.

No obstante, se hizo hincapié en que el volumen total de producción de la soja paraguaya depende del desempeño del ciclo secundario o de zafriña, que está igualmente sujeto al calendario de siembra. “Quienes comenzaron el ciclo principal en septiembre tienen condiciones para hacer un segundo ciclo de soja; quienes comenzaron más tarde, por motivos climáticos, optan por el maíz”, añadió.

Consultora internacional revisa a la baja producción paraguaya de soja

Con los cultivos aún en desarrollo, el clima será determinante para definir los rendimientos finales. Hasta el momento, se espera que la soja zafriña supere el millón de toneladas, que resultaría en una producción total de cercana a las 10 millones de toneladas, con una caída del 6% respecto a la campaña anterior, según las estimaciones de Stone X.

Comercialización

De acuerdo con la consultora internacional, para los precios (de los commodities agrícolas) del segundo trimestre de 2024 será esencial seguir el resultado final de la cosecha argentina, ya que el país vecino es tradicionalmente el principal comprador de la producción paraguaya.

Indicó así que en 2024, Argentina representó el 84% de todas las exportaciones de soja paraguaya. No obstante, en 2025 y luego del anuncio del Gobierno argentino de reducir las retenciones a las exportaciones del grano hasta un 26%, hubo un impacto en los precios.

“Con esta reducción, la soja almacenada por productores argentinos fue liberada al mercado, afectando las cotizaciones de Asunción. Así, además de seguir las cotizaciones en Chicago, será clave monitorear la cosecha argentina para proyectar los precios de la producción paraguaya”, agregó.

Radiografía del mercado de granos

Según Stone X, las transformaciones recientes en el escenario internacional y el cambio en las relaciones de Estados Unidos y sus socios comerciales han hecho que el 2025 sea más desafiante para el mercado de los commodities agrícolas. Enfatizó que la nueva política comercial del Gobierno estadounidense (imposición de aranceles) ha intensificado la incertidumbre en el mercado de los granos, dificultando las proyecciones sobre su demanda.

El escenario de mayo

De acuerdo con la consultora internacional, no se reportan variaciones para la soja zafriña y en distintas zonas ya se encuentran al inicio de la cosecha, con aproximadamente el 20% del área ya recolectada.

Respecto a los rendimientos, señaló que el promedio nacional se mantiene en 2 toneladas por hectárea, aunque algunos municipios del Alto Paraná en plena cosecha reportan resultados superiores. Así, con una zafriña estimada en 1,3 millones de toneladas para este segundo ciclo, la producción total de soja en Paraguay continúa proyectándose ligeramente por encima de los 10 millones de toneladas.

Perspectivas para el maíz

Debido a su ciclo agronómico más largo, el maíz aún no ha comenzado a cosecharse, a diferencia de la soja. El inicio de la recolección está previsto para finales de mayo, con un avance significativo esperado hacia mediados de junio.

Problemas de navegación siguen impactando en los envíos de soja

Según Stone X, hasta ahora, la proyección de producción de maíz se mantiene en 4,96 millones de toneladas, que se sustenta principalmente en las buenas condiciones observadas durante la floración, la etapa más crítica del desarrollo del cultivo. “Con lluvias adecuadas y temperaturas dentro de los parámetros óptimos, se puede anticipar buenos niveles de productividad”, refirió.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/05/12/campana-sojera-consultora-proyecta-caida-del-6-y-una-produccion-total-de-10-millones-de-toneladas/

Comentarios
Volver arriba