Generales Escuchar artículo

Caminos intransitables y puesto de salud en ruinas condenan al olvido a comunidad Estanzuela, en Ñeembucú

Pobladores de Estanzuela, distrito de Villa Oliva, departamento de Ñeembucú, alzan su voz para exigir a las autoridades un camino de todo tiempo y la urgente reparación del puesto de salud local...

Pobladores de Estanzuela, distrito de Villa Oliva, departamento de Ñeembucú, alzan su voz para exigir a las autoridades un camino de todo tiempo y la urgente reparación del puesto de salud local, cuya infraestructura está al borde del colapso.

Estanzuela se encuentra a tan solo 30 kilómetros del centro urbano, comunicada solo por un camino de tierra en pésimo estado.

Esta precariedad afecta a toda la comunidad, especialmente a los estudiantes y enfermos que deben recorrer largas distancias para acceder a servicios básicos.

Un grupo de jóvenes liderado por Estefanía Elgue convocó a una reunión con la intendenta de Villa Oliva, Eusebia “Marilú” Musa (ANR- Cartista), a fin de exigir respuestas concretas.

“Hace tiempo nos prometieron arreglos, pero nunca cumplieron. Necesitamos un camino de todo tiempo para poder estudiar, trabajar y trasladar a los enfermos”, reclamó con firmeza la joven.

Estefania Elgue relató que las autoridades ofrecieron apenas un “arreglo parche” como solución temporal, lo que consideran insuficiente.

“Nos dijeron que no pueden usar los recursos municipales para un camino definitivo, pero nosotros necesitamos una solución real”, denunció.

A esto se suma el grave estado del puesto de salud local, donde las condiciones son críticas. “No hay agua desde hace dos años porque el pozo se secó. Solo tenemos una enfermera y el médico viene una vez al mes. Así no se puede vivir”, lamentó Estefanía.

Los pobladores también reclaman la refacción del edificio del Puesto de Salud que está en ruinas “No contamos con una ambulancia. Necesitamos apoyo urgente” dijo Estefanía Elgue.

La única enfermera del lugar, Cristina Morínigo, confirmó el drama sanitario durante la reunión con la intendenta. “El puesto funciona sin agua desde hace dos años”, señaló.

El testimonio más conmovedor fue de doña María Antonia Zarza, de 92 años, quien recordó: “Cuando alguien se enferma, hay que estirar los vehículos con caballos para llegar a la ruta. El otro día pasó eso con un vecino. Ya no podemos seguir así”, se lamentó.

La comunidad de Estanzuela siente que su clamor no es escuchado. Reclaman dignidad, caminos transitables, atención médica y agua.

Cuestiones básicas que, pese a los discursos oficiales, siguen siendo una deuda con los olvidados del interior.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/07/04/caminos-intransitables-y-puesto-de-salud-en-ruinas-condenan-al-olvido-a-comunidad-estanzuela-en-neembucu/

Comentarios
Volver arriba