
Cambios al Código Electoral: la postura del TSJE sobre las propuestas del Congreso
En comunicación con ABC Cardinal este lunes, Christian Ruiz Díaz, director financiero del ...
En comunicación con ABC Cardinal este lunes, Christian Ruiz Díaz, director financiero del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), comentó sobre algunos de los proyectos presentados desde el Parlamento –principalmente por iniciativa de representantes del Partido Colorado– para reformar el Código Electoral en distintos aspectos.
Ruiz Díaz se refirió específicamente a dos planteamientos sobre los que la Justicia Electoral ya tiene pareceres: una que pretende introducir cambios al sistema de rendición de cuentas sobre financiamiento político y otra que propone establecer en el cronograma electoral un “corte técnico administrativo” al periodo ordinario de inscripción al Padrón Nacional un año antes de las elecciones.
Lea más: El TSJE no cuenta con herramientas legales para controlar el dinero de las campañas electorales
Sobre el segundo pedido, el representante de la Justicia Electoral dijo que tendría como objetivo “tener un padrón más actualizado y que las personas puedan inscribirse hasta último momento” antes de los comicios.
El argumento de los impulsores del pedido es que el periodo de inscripción al padrón va desde el 1 de marzo hasta el 31 de diciembre y, comúnmente, las elecciones se dan a mitad o a fin de año, por lo que la ausencia de un corte administrativo hace que muchos de los cambios en el padrón no se apliquen para esos comicios.
Ruiz Díaz señaló que la Justicia Electoral ya realiza ese corte administrativo y que formalizar ese cambio en el Código Electoral simplemente le daría un “marco legal” a ese procedimiento, y agregó que se comunicará al Congreso que el ente electoral no tiene ninguna observación contra la propuesta.
Financiamiento políticoLa Justicia Electoral, sin embargo, sí tiene una objeción referente al otro pedido, que consiste en simplificar las “formalidades” a la hora de presentar documentos como declaraciones juradas de candidatos al TSJE.
Señaló que a la Justicia Electoral le parece correcto establecer que esos documentos pueden presentarse de forma digital, sin necesidad de imprimirlos, como plantea la propuesta del Congreso.
Sin embargo, indicó que el pedido legislativo afecta solo a las elecciones internas partidarias, y el TSJE opina que los cambios deberían aplicarse también a los comicios generales y municipales.
“Si se van a hacer los cambios tienen que ser para todos”, dijo.