Generales Escuchar artículo

Cámara de Diputados emplaza al Infona para remitir informes por cultivo extensivo de arroz en Ñeembucú

La solicitud de informes al Instituto Forestal Nacional (Infona), por parte de la Cámara de Diputados por cultivo extensivo de arroz en ...

La solicitud de informes al Instituto Forestal Nacional (Infona), por parte de la Cámara de Diputados por cultivo extensivo de arroz en Ñeembucú contó con aprobación del plenario, sobre tablas, en la sesión ordinaria del pasado martes. Tienen 15 días de plazo.

Se consulta si la mencionada institución cuenta con un informe acerca de las principales especies de árboles deforestadas para la realización de esta actividad agrícola en los últimos cuatro años y se pide un informe actualizado sobre la extensión afectada de bosques.

Otro punto refiere a los planes de mitigación para conservación y protección de los bosques en Ñeembucú (si existen, si están en marcha, en qué consisten, y cuál ha sido el avance hasta el momento).

Una consulta puntual es si el Infona ha recibido alguna denuncia por parte de autoridades nacionales, departamentales o locales, sobre la deforestación masiva de los bosques en razón de esta actividad agrícola. De existir denuncia, habrá que mencionar de dónde provino, en qué consiste y cuáles son las acciones tomadas para atender dichas denuncias.

Reportan muerte de ganado por hipotermia en Ñeembucú

Finalmente, en caso de no contar con estudios previos, se pide realizar una verificación mediante medios tecnológicos y solicitar la remisión de tomas fotográficas satelitales sobre la situación de las áreas afectadas en los bosques, desde hace cuatro años.

En la exposición de motivos, los legisladores señalan que el cultivo de arroz, en Paraguay, ha experimentado un impacto económico significativo, ya que genera importantes ingresos en concepto de exportaciones y empleo para numerosas familias que se dedican a este menester.

“Sin embargo, la actividad agrícola también tiene impactos ambientales de gran relevancia, debido a las grandes extensiones de tierra inundadas y al uso intensivo de agua y agroquímicos, factores que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación del agua y la degradación del suelo”, dice el documento.

Hace mención a los humedales, característicos de zonas como Ñeembucú y Misiones.

Equilibrio entre desarrollo y medioambiente

Los diputados proyectistas manifiestan que los bosques se ven afectados por el cultivo progresivo y extensivo de arroz, principalmente, debido a la expansión de tierras agrícolas que desplaza áreas boscosas y altera los ecosistemas, deteriorando la calidad de vida de las poblaciones cercanas.

“Entre el desarrollo agrícola y el medioambiente debe existir un equilibrio”, enfatiza el proyecto.

Tras el visto bueno del plenario de Diputados fue establecido un plazo de 15 días para remitir los informes solicitados, de conformidad al artículo 192 de la Constitución Nacional, y su reglamentación, Ley N° 7199/2024.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/06/29/camara-de-diputados-emplaza-al-infona-para-remitir-informes-por-cultivo-extensivo-de-arroz-en-neembucu/

Comentarios
Volver arriba