
Calculadora de aguinaldo 2024: averiguá cuándo se paga y cuánto vas a cobrar
El aguinaldo es un derecho laboral fundamental para todos los trabajadores y saber cómo calcularlo correctamente es clave para g...
El aguinaldo es un derecho laboral fundamental para todos los trabajadores y saber cómo calcularlo correctamente es clave para garantizar su pago justo.
Para calcular tu aguinaldo 2024, sumá tus ingresos del año en concepto de salario, horas extras, comisiones y otros pagos recurrentes, y dividí ese total entre los 12 meses del año.
Queda establecida una remuneración anual complementaria o aguinaldo, equivalente a la doceava parte de las remuneraciones devengadas durante el año calendario a favor del trabajador en todo concepto (salario, horas extraodinarias, comisiones, u otras), la que será abonada antes del 31 de diciembre, o en el momento en que termine la relación laboral si ello ocurre antes de esa época del año.
Art. 243 del Código Laboral
Para facilitar este cálculo dejamos a tu disposición la Calculadora de Aguinaldo, donde podés conocer cuánto te corresponde recibir como pago adicional.
Tenés que percibir Gs. en concepto de aguinaldo Recordá que el aguinaldo es inembargable y debe ser abonado antes del 31 de diciembre. Volver CALCULÁ TU AGUINALDO Indicá el sueldo percibido mensualmente y los meses trabajados en el presente año Sueldo Meses Cantidad de meses1 mes2 meses3 meses4 meses5 meses6 meses7 meses8 meses9 meses10 meses11 meses12 meses Calcular Si tu sueldo es variable, ingresá lo que percibiste cada mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Calcular ¿TENÉS UN SUELDO VARIABLE? Sueldo variable Mi salario es el mismo todos los meses Sueldo fijo Abrir una cuenta en Lo que no se incluye en el cálculo
Recuerda que conceptos como la bonificación familiar y el permiso por maternidad no se incluyen al momento de calcular el aguinaldo.
Esperando el aguinaldo: consejos para aprovechar al máximo el décimo tercer salario
Aguinaldo inembargableSegún el artículo 245 del Código Laboral, el aguinaldo es inembargable, lo que significa que no puede ser descontado bajo ningún concepto, lo que asegura que el trabajador reciba la totalidad de su pago. Es decir, no te deben descontar pago de préstamos, asociaciones, descuentos judiciales, aporte obrero patronal y otros.
Cómo calcular el aguinaldo proporcionalEl cálculo del aguinaldo proporcional se realiza tomando en cuenta los meses trabajados durante el año. Para obtener el monto correspondiente, se suman los ingresos acumulados por concepto de salario, horas extras, comisiones u otros pagos recurrentes durante el período trabajado. Luego, esta suma se divide entre los 12 meses del año, obteniendo así la parte proporcional que le corresponde al trabajador.
¿Qué hacer si la empresa no paga el aguinaldo?Si tu empleador no cumple con el pago del aguinaldo, podés hacer una denuncia ante el Ministerio de Trabajo a partir del 2 de enero. Las denuncias se pueden realizar presencialmente en la sede del MTESS, en Luis Alberto de Herrera esquina Paraguarí, Asunción, o en las oficinas regionales del interior del país.
Además, podés hacer una denuncia anónima llamando a la central telefónica del MTESS al (021) 729 0100.
¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo?
Claves para usar el aguinaldoClave 1: Elaborá un presupuesto
El primer paso para administrar tu aguinaldo es crear un presupuesto detallado. Evaluá tus necesidades más inmediatas y distribuí el dinero de manera que cubras gastos esenciales sin comprometer tus finanzas a largo plazo. Algunas categorías que podrías considerar incluir son:
Gastos básicos: como alimentos, servicios y vivienda.Deudas: priorizá el pago de deudas con altas tasas de interés.Ahorro: reservá una parte para ahorros o inversiones.Clave 2: Invertí en educación financiera
La educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas. Dedicar una pequeña parte de tu aguinaldo a cursos o libros de finanzas personales puede rendir grandes frutos a futuro. Estar bien informado te permitirá administrar mejor tus ingresos y planificar para eventualidades financieras inesperadas.
Clave 3: Destiná un fondo de emergencia
Tener un fondo de emergencia es esencial para enfrentar imprevistos sin recurrir a endeudarte. Un buen objetivo sería acumular al menos tres a seis meses de gastos esenciales en esta cuenta. Usá parte de tu aguinaldo para comenzar o incrementar este fondo, garantizando así una mayor estabilidad financiera.
Clave 4: Planificá para el Futuro
Considera usar parte de tu aguinaldo para contribuir a un fondo de retiro o inversión a largo plazo. Esto no solo te ofrece un respaldo futuro, sino que también puede ofrecer ventajas fiscales.
Clave 5: Date un gusto
Finalmente, destiná una pequeña porción de tu aguinaldo para darte un capricho. Autorizarte un gasto ocasional puede ser fundamental para mantener el equilibrio entre ahorrar y disfrutar el presente. Puede tratarse de una experiencia, un pequeño viaje o algún artículo que hayas deseado durante mucho tiempo.