
Caja Fiscal acumula déficit de G. 339.000 millones
El informe del Ministerio de Hacienda da cuenta que de enero a abril...
El informe del Ministerio de Hacienda da cuenta que de enero a abril los funcionarios ingresaron en concepto de aporte jubilatorio más de G. 1,2 billones (US$ 166,9 millones), pero en el mismo lapso se pagaron haberes a los jubilados por más de G. 1,5 billones (US$ 213,9 millones).
La Caja Fiscal cuenta con 225.950 aportantes, que son los funcionarios activos que destinan el 16% de sus ingresos para la jubilación; tiene 61.274 jubilados de los diversos sectores públicos y, 11.054 herederos o pensionados, según el informe al mes de abril.
Los datos de Hacienda dan cuenta que en enero la Caja Fiscal empezó el año con un déficit de G. 108.021 millones, lo que representó 30%; al mes de febrero la brecha negativa acumulada se amplió a G. 230.625 millones, lo que implicó 31%; y en marzo el saldo rojo subió a G. 223.620 millones, equivalente a 19%.
FMI: acuerdo incluye reforma de la Caja Fiscal y creación de Superintendencia de Pensiones
La entidad está conformada por seis sectores: empleados públicos, magistrados judiciales y docentes universitarios, que a abril cerraron con superávit del 96%, 28%, 3%, respectivamente. Además, policías, militares y maestros que registran déficit del 61%, 71% y 39%, respectivamente.
El déficit de las fuerzas públicas se financia íntegramente con los recursos aportados por los contribuyentes, vía pago de los impuestos; mientras que el de docentes se cubre con los fondos de los sectores que tienen superávit.
El gobierno a través del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se comprometió a presentar al Congreso un proyecto de ley de “transición” de reforma de la referida caja y otro para la creación de una superintendencia de pensiones, entre junio y diciembre del presente año, respectivamente.
Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2023/05/13/caja-fiscal-acumula-deficit-de-g-339000-millones/