
Caacupé: obispo pide reforma educativa en valores y que se invierta en salud mental
El obispo Gabriel Escobar habló sobre la realidad nacional y recordó el triste desenlace que tuvo la docente asesinada en el distrito de ...
El obispo Gabriel Escobar habló sobre la realidad nacional y recordó el triste desenlace que tuvo la docente asesinada en el distrito de Independencia, departamento del Guará. Pidió rezar por el alma de la docente, por su esposo y sus hijos.
Indicó que estos acontecimientos nos sacan de la anestesia en la que muchas veces vivimos y nos muestran ese mundo subyacente a nuestra conciencia. “Ojalá este acontecimiento sea una llamada de atención y este luto en el magisterio nacional ayude a tomar en serio la reforma educativa para nuestro país, pero respondiendo a las necesidades que realmente necesita nuestra patria”, dijo.
Resaltó además que es muy importante que las autoridades inviertan en la salud mental, enseñar en las familias e instituciones virtudes y valores, para respetarse entre todos.
“La docente que murió en su oficio es un mártir de la educación paraguaya. Ninguna persona de bien tiene porqué morir así. Esto pasa por ausencia de la familia y de valores, que es lo que hoy buscan los partidos progresistas; esto es lamentable”, expresó el religioso.
Asimismo pidió a las nuevas autoridades que tomarán posesión el próximo mes de agosto que se centren mucho más en la educación del Paraguay, que sea una prioridad fomentar una educación en valores para formar a personas de bien. “La familia debe acercarse a Dios, porque no hay educación ni cultura sin Dios. Tomemos conciencia de que cada uno tenemos algo importante para aportar en la salvación de la comunidad”, dijo el obispo.
Monseñor Valenzuela exhortó a trabajar por la paz
Toda persona merece vivir con dignidad en su paísEn otro momento de su alocución, el obispo Escobar también habló sobre los migrantes y dijo que así como tantos migrantes que vienen a buscar algo mejor en Paraguay, también hay paraguayos que buscan vivir mejor en el extranjero.
“Toda persona tiene derecho a vivir en su país con dignidad y desarrollo sostenible, todos estos derechos deberian estudiarse en las naciones”, expresó.
Resaltó que es un gran compromismo para nuestras autoridades promover, acoger y proteger a los migrantes porque asi también quisieran que traten a nuestros compatriotas.
“La encarnación del hijo se explica por el amor que Dios ha tenido al mundo, y a consecuencia de esa fidelidad, que va de generación en generación nosotros también debemos tener amor y fidelidad a nuestro señor. Dios no ha enviado al mundo a su hijo para condenarlo sino para salvarlo, quien cree en él experimentará la verdadera salvación”, finalizó.
Al término de la jornada dominical se pudo observar una importante concurrencia de visitantes que acudieron con sus familias de diferentes localidades como Lambaré, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo y Ciudad del Este. Las canciones religiosas estuvieron a cargo del coro permanente de la Basílica de Caacupé.
Emprendedor resalta la importancia del cultivo de alimentos en las casas