
Buscan promover la donación y el trasplante como políticas de salud pública con importante congreso
Con el objetivo de fortalecer la formación profesional y seguir promoviendo la donación y el ...
Con el objetivo de fortalecer la formación profesional y seguir promoviendo la donación y el trasplante como políticas de salud pública en beneficio de los pacientes, la Sociedad de Trasplantes de América Latina y El Caribe (STALYC), junto con la Sociedad Paraguaya de Trasplante (SPT), realizarán el XXVI Congreso Latinoamericano y del Caribe que se desarrollará en nuestro país.
Participarán 40 invitados internacionales de todas las especialidades, con énfasis en trasplantes que representan a renombradas universidades de Estados Unidos, México, Uruguay, Brasil, entre otros, lo que redituará también en el aspecto turístico y económico de Paraguay.
El encuentro reunirá a especialistas, investigadores y profesionales de la salud de toda la región para compartir avances científicos, innovaciones y experiencias en el campo del trasplante de órganos, indicaron los organizadores.
El congreso se consolida como el evento más importante de Latinoamérica y el Caribe en esta área, promoviendo la colaboración regional, el desarrollo científico y la mejora continua en la atención de los pacientes trasplantados.
Día Nacional del Trasplante: hay 305 personas en lista de espera, 22 son niños
Aseguran que el encuentro representa una oportunidad única para consolidar la cooperación regional, fortalecer la formación profesional y seguir promoviendo la donación y el trasplante como políticas de salud pública en beneficio de los pacientes.
¿Cómo dejar constancia de la voluntad de donar?Según nuestra legislación, para proceder a la donación cuando una persona fallece en circunstancias que permiten que alguno de sus órganos sea válido para un trasplante, se debe verificar la ausencia de oposición a la donación por parte del fallecido.
Para tal fin, en primera instancia se recurre al Registro Nacional de Oposición a la Donación de Órganos, Tejidos y Células, en caso de no encontrarse inscrito se procede a mantener una entrevista con los familiares, para que transmitan los deseos del fallecido, puesto que son sus testigos en vida y quienes pueden conocer su última voluntad.
Por esta razón, es fundamental que las personas que tienen la voluntad de donar sus órganos, se lo comuniquen a su familia y allegados, para que conozcan sus intenciones y se facilite la decisión en momentos particularmente difíciles.
Trámite para la donación de órganosEste trámite consiste en completar el formulario vía web, con el objetivo de expresar la voluntad de donación positiva (parcial o total) de órganos y tejidos, o la voluntad de no donar.
Para realizar esta expresión el ciudadano debe ser mayor de 18 años y dicha voluntad se efectiviza con posterioridad al fallecimiento del ciudadano.
De acuerdo a la Ley 6.170/2018, aquellos ciudadanos mayores de 18 años que no realicen la expresión de voluntad negativa, en caso de fallecimiento serán considerados potenciales donantes.
En el caso de las personas extranjeras si fallecen en territorio nacional se aplican las mismas normativas vigentes.
Trámite presencialLa inscripción correspondiente, tanto para donantes como no donantes de órganos, tejidos y células, actualmente solo se realiza a través del sitio web, pero si se posee algún inconveniente la persona puede acercarse al local del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 horas.
Para consultas llamar al 021 286-337, o escribir al correo inatpy@gmail.com.
RequisitosSer mayor de 18 años.Poseer cédula de identidad. Debe estar en buen estado (legible).El trámite de inscripción como donante o no, no incurre en ningún gasto para el ciudadano.