
Buscan planilleros: intervención analiza discrepancia en censo de funcionarios
Emi Moriya, directora general interina de Recursos Humanos de la ...
Emi Moriya, directora general interina de Recursos Humanos de la Municipalidad de Asunción, confirmó que su oficina se encuentra en plena tarea de verificación de los 8.555 formularios entregados por las distintas dependencias, en el marco del censo a funcionarios de la comuna. Moriya destacó que el primer objetivo es encontrar en donde radica la diferencia entre la cantidad de trabajadores arrojada por el censo y los 9.119 funcionarios que figuran en el anexo del personal para el ejercicio fiscal 2025.
¿Y los G. 500.000 millones? Destino final de bonos de Nenecho será conocido, promete interventor
La directora interina señaló que el anexo de personal fue aprobado en julio de 2024 con 9.257 cargos, de los cuales 118 están vacantes. Sin embargo, enfatizó que desde entonces y hasta el inicio de la intervención, pudieron haber bajas, ya sea por renuncia, fallecimiento o jubilación.
Moriya agregó que el personal a su cargo, se enfrenta al problema de la deficiente infraestructura tecnológica de la comuna, que los obliga a verificar las discrepancias de forma manual, frente a una fragmentación de la información, lo que dificulta seriamente la posibilidad de generar reportes.
Falta de datos perjudica calidad de las decisionesLa falta de una base de datos estructurada y completa dificulta, a su vez, la utilización de datos fidedignos para la toma de decisiones, explicó. “Si tu universo es chico, lo haces rápido manualmente. Pero cuando tenés un universo muy grande tenés que aprender a ser disciplinado y tenés que sacarle el mayor provecho cuando te pones a generar bases de datos”, indicó.
Las “absurdas” direcciones de Nenecho que cuestan G. 3.988 millones al mes
Moriya no descartó que entre las discrepancias de números de funcionarios entre el censo y el anexo de personal, puedan haber casos de funcionarios que se hayan ausentado injustificadamente, así como aquellos que hayan estado usando sus vacaciones o algún permiso especial. Indicó que en el trabajo que realizan ahora, intentarán dilucidar esos hechos.
Desorden administrativoLa directora interina de Recursos Humanos había declarado a su ingreso a la comuna asuncena, que se había encontrado ante un panorama caótico y precario, dejado por la administración del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) a la intervención.
Entre las falencias más resaltantes estaban la falta de integración de base de datos y la utilización de tecnología obsoleta en el manejo del personal. Al volumen del personal, se sumaban dificultades como la existencia de diferentes modalidades para el registro de asistencia, entre ellos la marcación por relojes biométricos, la firma de planillas, actas y órdenes de trabajo.
Municipalidad de Asunción está en “terapia intensiva”, admite interventor
Moriya explicó entonces que incluso aquellas formas de registro que tienen cierto grado de tecnología, como los relojes biométricos, ni siquiera están conectados a una red, por lo que la extracción de datos se hace mensualmente y de forma manual.
A esto, la funcionaria había agregado la existencia de funcionarios con diferentes horarios y cargas horarias, además de la falta de obligatoriedad de marcar para directores y altos funcionarios.