
Brasil ya confirmó espionaje a Paraguay, pero Mitic dice que aún no detectó vulneración alguna
La Agencia Brasilera de Inteligencia (Abin) reveló que el Gobierno brasilero hackeó al Gobierno paraguayo. La operación se produjo meses antes de que el Gobierno brasileño cerrara un nuevo acue...
La Agencia Brasilera de Inteligencia (Abin) reveló que el Gobierno brasilero hackeó al Gobierno paraguayo. La operación se produjo meses antes de que el Gobierno brasileño cerrara un nuevo acuerdo sobre los montos pagados a Paraguay por la energía de Itaipú, en mayo de 2024.
El medio de comunicación UOL informó que accedieron a un documento que indica que el hackeo a computadoras del Gobierno paraguayo se llevó a cabo para obtener información confidencial relacionada con la negociación de tarifas de la hidroeléctrica de Itaipú.
“Hemos visto esa comunicación de medios de prensa brasileros, donde hacían comentarios sobre esta posible filtración. A partir de ahí tomamos nota desde el CERT, nos hemos comunicado al CERT Brasil, que es el Centro de Revisiones que hace a lo que refiere a materia de seguridad cibernética y todo lo que tenga que ver con comunicados que se hacen desde el Ministerio”, comentó Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Seguido agregó: “A partir de esa respuesta hemos establecido la comunicación y recibimos la nota de que no había ningún comunicado, más allá de lo que había sacado la prensa”.
Lea más: Revelan hackeo de Brasil a Paraguay: espiaban a autoridades para tener información sobre Itaipú
“En horas de la tarde, Brasil emite un comunicado descartando cualquier tipo de interferencia al Gobierno Paraguayo o vulneración de algún tipo, pero sí admite un plan en el gobierno anterior que fue dado de baja. Pero a partir de lo expresado por los medios de comunicación, hemos iniciado una investigación, la cual va a llegar a conclusiones en los próximos días”, manifestó Villate.
En otro momento, señaló que reciben ataques de diferentes índoles, que pasa de una operativa del día a día. “Nos encargamos de hacer las revisiones, verificaciones de que ese ataque no haya generado ningún tipo de vulneración”.
Medidas precautelaresConsultado sobre las medidas que van a tomar a partir de este momento, el ministro del MITIC dejó en claro que las medidas las están tomando y realizando desde que asumieron en el Gobierno.
Luego ejemplificó: “Hemos identificado en noviembre el año pasado una infiltración en Cancillería, pero la hemos paliado sin muchos inconvenientes. Siempre venimos realizando recomendaciones en el plan de ciberseguridad y realizando acciones que se deben llevar a cabo de forma proactiva”.
“No hay una seguridad cien por ciento. Lo importante es saber cómo se va a actuar cuando ocurra el suceso, porque va a ocurrir. Ahí está la diferencia, en anticiparse a lo que puede ocurrir y actuar de la manera más rápida posible. Pero por ahora no hemos detectado ningún indicio que pueda significar alguna vulneración”, sentenció.