
Brasil tiene interés en lucha antilavado, según acuerdo bilateral
Los gobiernos de Paraguay y Brasil firmaron el 27 de octubre pasado el denominado “Compromiso de Asunción contra la corrupción, el crimen organizado y el lavado de activos”. En esa ocasión v...
Los gobiernos de Paraguay y Brasil firmaron el 27 de octubre pasado el denominado “Compromiso de Asunción contra la corrupción, el crimen organizado y el lavado de activos”. En esa ocasión visitó Asunción el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Flávio Dino de Castro.
El entendimiento suscrito entre ambos países también prevé la cooperación en el área penitenciaria y la expansión del Comando Bipartito a otros puntos de la frontera.
En el punto 1 del acuerdo señala la “cooperación bilateral en estrategias de combate a la corrupción y el lavado de dinero”. El entendimiento refiere que el gobierno paraguayo recibió con satisfacción la propuesta brasileña de compartir legislación, experiencia y mejores prácticas adquiridas en la “Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción y el Lavado de Dinero”, que implementa el vecino país.
En otro aspecto resaltante del documento (punto 10) refiere que ambos países acordaron la firma, en el trascurso de este año, de un acuerdo de cooperación entre la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad) y la Policía Federal de Brasil con el objetivo de aumentar la eficacia de las operaciones de combate del lavado de dinero”.
El entendimiento bilateral también establece la “capacitación en el análisis e investigación financiera para el combate del lavado de dinero y el crimen organizado”.
El documento establece que el Brasil ofrecerá un Curso de Análisis e Investigación Financiera (CIAF) en el área de lucha contra el lavado de activos y crimen organizado. Este curso se llevará a cabo el 24 de noviembre al 1° de diciembre próximo.
Lea más: Comparten con Paraguay medidas tomadas en Brasil para controlar las cárceles
Lucha contra armatráficoEn otra línea del acuerdo firmado con Brasil (punto 4), refiere la formación de un grupo de trabajo bilateral para fortalecer las iniciativas de combate al tráfico de armas.
El convenio refiere que Paraguay y Brasil acordaron crear un grupo de trabajo para desarrollar un programa bilateral en la lucha contra el tráfico de armas, cuya primera reunión tendrá lugar en Asunción, en la primera quincena de noviembre. Indica que el grupo será dirigido en el lado brasileño por la Policía Federal, y por el lado paraguayo, por la Dirección de Material Bélico (Dimabel).
El documento también refiere la formación del grupo de investigaciones sensibles vinculados al Comando de la Policía Nacional de Paraguay. Ambos países acordaron la creación de un Grupo de Investigaciones Sensibles entre la Policía Nacional por medio de la Dirección General de Investigación Criminal de la Policía Federal.
El acuerdo entre Paraguay y Brasil también prevé la gestión y disposición de los bienes incautados en el ámbito de la lucha contra el crimen organizado.
Indica que las partes se comprometen en intensificar la cooperación en esta área con un enfoque especial en la gestión y en la alineación de esos bienes.
Lea más: Según EE.UU., esfuerzos de Paraguay por combatir el lavado de dinero son insuficientes
Donarán helicópterosEn el último punto del acuerdo bilateral, establece la donación de helicópteros para el combate del narcotráfico. El documento refiere que el ministro de Justicia y Seguridad Pública del Brasil informó que tramita ante el Congreso del vecino país un proyecto de ley que prevé la donación al Estado paraguayo de dos helicópteros para acciones de combate al narcotráfico.