Generales Escuchar artículo

Brasil quiere energía más barata, reiteró el canciller brasileño, Mauro Vieira

Mauro Vieira, actual jefe de Itamarati, compareció ante la Comisi...

Mauro Vieira, actual jefe de Itamarati, compareció ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para informar sobre el proceso de renegociación que ambos países mantienen sobre la tarifa unitaria de potencia de la entidad binacional que debe regir en el presente año.

Además, ambos gobiernos tienen en agenda la “revisión” de las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de Itaipú, que debió iniciarse el 13 de agosto de 1923, fecha en que el tratado cumplió 50 años de vigencia.

Itaipú: cincuenta años de despojos al Paraguay

EFE añade que Vieira habló se refirió, en especial, a la discusión sobre el Anexo C del tratado de Itaipú, según el cual ambos países tienen derecho al 50 % de la energía generada por la represa, y en el que se establece que si una de las partes no utiliza toda su cuota, debe vender el excedente al otro socio a precios preferenciales.

En rigor, es el Art. XIII del Tratado el que establece que la energía que produzca la central binacional sea “dividida en partes iguales entre los dos países”.

Artículo XIII del Tratado de Itaipú

Reconoce el derecho de adquisición del excedente de uno

El mismo artículo reconoce a cada una de las partes “el derecho de adquisición” de la energía que no sea utilizada por la otra “para su propio consumo”. En los 40 años de producción de Itaipú, Paraguay fue la única parte que tuvo energía no utilizada, porque su economía es mucho más pequeña que la del Brasil.

De acuerdo con registros oficiales, tambien de fuentes independientes, en esos casi 40 años, el Paraguay aprovechó solo el 18,3% de esa mitad que le reconoce el Art. XIII, y el 81,7%, a pesar de que en el artículo de referencia habla de “adquisición”, en otro, posterior, el Art. XV, se menciona cesión y compensación. Luego, no hay venta, sino cesión; tampoco precio de mercado, sino un valor “de compensación”.

Entre entre 1984, año en que Itaipú puso en servicio sus dos primeras unidades, en promedio, el Paraguay recibió como “compensación por cesión de energía” US$ 4,23/MWh (1 MWh = 1000 KWh).

¿Sabe usted cuánto pagó Brasil al Paraguay en 2023 por energía cedida?

En los intercambios de energía eléctrica entre Brasil y Argentina, de las fuentes técnicas oficiales se infiere que febrero último Argentina pagó al Brasil hasta US$ 190/MWh.

Resultado satisfactorio

EFE agrega que Vieira dijo a los miembros de la comisión del Senado, que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva espera que la negociación arroje " un resultado satisfactorio” , que pasaría por “mantener una energía barata en beneficio de los consumidores de los dos países” .

En la actual fase solo negocian la tarifa 2024 de Itapú, negociación en la cual el Paraguay defiende una tarifa que ronda los US$ 20/KWmes, en tanto que Brasil defiendo un valor que araña los US$ 15/KWmes.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/03/15/brasil-quiere-energia-mas-barata-reitero-el-canciller-brasileno-mauro-vieira/

Comentarios
Volver arriba