
Brasil, importación mediante, aprovechó más que ANDE la energía de Yacyretá
Esta conclusiones del especialista compatriota Ing. Axel Benítez, derivan de un exhaustivo seguimiento de los datos que publica la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Socied...
Esta conclusiones del especialista compatriota Ing. Axel Benítez, derivan de un exhaustivo seguimiento de los datos que publica la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) de la Argentina correspondientes a la primera semana de 2024 sobre las operaciones de la central hidroeléctrica Yacyretá.
Además, entre enero y diciembre de 2023, el promedio de los porcentajes mensuales de aprovechamiento de la energía de Yacyretá fue apenas del 9,4% del total generado.
La tasa de los 12 meses de 2023, la que incluye la correspondiente a setiembre, mes en que el el presidente Santiago Peña proclamaba la soberanía energética paraguaya en Yacyretá.
Santiago Peña aclara que la decisión sobre Yacyretá no es una represalia contra Argentina
Peña sostenía entonces que el sistema eléctrico paraguayo absorbería la mitad de la energía que generase Yacyretá, hecho que, según la misma ANDE, se registró en ciertas horas de algunos de los días de setiembre.
Qué establece el Art. XIII del Tratado de YacyretáEl Art. XIII del Tratado de Yacyretá establece que “la energía producida por el aprovechamiento hidroeléctrico ... será dividida en partes iguales entre los dos países, siendo reconocido a cada uno de ellos - en rigor a la Argentina, desde 1994 inclusive - el derecho preferente de adquisición de la energía que no sea utilizada por el otro país - en rigor Paraguay- para su propio consumo” (las negritas y las puntualizaciones son nuestras).
¿Puede la Argentina vender la energía de Yacyretá a un tercer país?
Apuntemos también que desde 1994 hasta la fecha, la tasa paraguaya de utilización de la energía de Yacyretá rondó apenas el 7%, y que nuestros socios, incluyendo sus exportaciones al Brasil, absorbieron nada menos que el 93%.
El Ing. Benítez compartió otros cálculos, por ejemplo, el valor de la energía de Yacyretá que la Argentina exportó al Brasil en la semana de referencia ronda los US$ 3,5 millones aproximadamente. Explicó que para este cálculo utilizó los valores que Cammesa oferta al Uruguay, un mínimo de US$ 70/MWh.
Añadió que la central genera alrededor de 60 MWh por día, dato que permite estimar que una semana ronda los 360 MWh. Añadió que hasta hoy no se conoce la tarifa de la EBY, razón por la cual debió recurrir a la del 2022, o sea US$ 51,13/MWh, según sus cálculos.
Aumenta la deuda de la ANTE con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY)El segundo punto que destacó Benítez tiene relación con la deuda de la ANDE con Yacyretá, porque solo paga US$ 22,63/MWh y que la diferencia la EBY suma a la deuda que atribuye a la estatal paraguaya.
Si estas premisas se imponen, dedujo que en tan solo una semana la ANDE se endeudó por casi US$ 900 mil, suma que la EBY adicionará al monto que figura en la Memoria 2022 de la estatal, más la acumulada en 2023 y en la primera semana de 2024. Luego la deuda total de la ANDE con la EBY estaría rondando los US$ 612 millones, explicó.
ANDE acumula deuda porque realiza pagos “a cuenta” por energía de EBY
Los resultados de la primera semana de enero relacionados con el uso de la energía de Yacyretá acentúan varias sospechas: que la soberanía energética de nuestro país en esta central se ahogó en el embalse de la retórica. Que solo los gobiernos de turno del Paraguay creyeron que un tercer país no puede aprovechar la energía de las binacionales y, por último, que la deuda de ANDE con la EBY traspone ya el límite de US$ 600 millones.