Generales Escuchar artículo

Brasil alerta sobre tratamiento experimental en una clínica de Ciudad del Este

La semana pasada, a través de un primer comunicado, el doctor Ricardo de Amoreira Gepp, presidente de la Sociedad Brasilera de Neurocirugía Pediátrica (SBNPed), divulgó un comunicado para denun...

La semana pasada, a través de un primer comunicado, el doctor Ricardo de Amoreira Gepp, presidente de la Sociedad Brasilera de Neurocirugía Pediátrica (SBNPed), divulgó un comunicado para denunciar que algunas familias de pacientes de mielomeningocele están recibiendo un ofrecimiento de un tratamiento experimental con células tronco en Ciudad del Este, Paraguay.

Por ello, alertó que “no existe ninguna base científica para estos tratamientos” y que la carta enviada a las familias presenta “errores groseros de conocimiento sobre la complejidad y toda la dimensión que envuelve a la mielomeningocele”.

Universidad ofrece 86 especialidades médicas desactualizadas, denuncia Círculo Paraguayo de Médicos

La SBNPed recordó que las únicas bases científicas del tratamiento para esa patología son la prevención con ácido fólico, el cerramiento del tubo neural y la rehabilitación con inclusión social de por vida.

Además, se divulgó la nota que habría sido enviada a uno de los pacientes, que tiene el logo de un sanatorio denominado “Clinic Center”, que ya se había visto envuelto años atrás en un escándalo por presuntos reposos médicos fraudulentos.

Imputan a médicos por simular internaciones para cobrar a la aseguradora

Sociedad Paraguaya de Neurocirugía alertó a Salud

El doctor Elio Marín, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurocirugía, indicó que inmediatamente tomó contacto con el doctor Gepp y le indicó que ningún asociado realiza ese tratamiento experimental.

Círculo de Médicos exige no habilitar más facultades de Medicina ante “caos educativo”

Indicó que, como presidente de la Sociedad, lo primero que hizo fue salvaguardar la integridad de los asociados y aclaró que no tienen conocimiento de ningún centro que realice ese tratamiento experimental. “Porque primero no tenemos científicos ni capacidad logística ni los fondos. Eso tiene que pasar por etapas de laboratorios moleculares, investigación en animales y finalmente se hace en el ser humano, pero es una etapa que lleva años”, explicó.

El doctor Marín destacó que ya presentaron ante el Ministerio de Salud una nota para indicar que ningún asociado del cuerpo colegiado realiza ese procedimiento. Agregó que ahora le corresponde a dicha institución hacer las investigaciones para confirmar si se ofrecen esos tratamientos experimentales en Ciudad del Este.

CGR “reprende” al Cones por seguir habilitando facultades de medicina

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/11/06/brasil-alerta-sobre-tratamiento-experimental-en-una-clinica-de-ciudad-del-este/

Comentarios
Volver arriba