
Bebés siameses son sometidos a cirugía en Hospital de Clínicas
Los dos bebés siameses que nacieron a...
Los dos bebés siameses que nacieron ayer, martes 11 de julio, en el Hospital de Clínicas ingresaron a cirugía esta mañana y ya se encuentran en plena intervención, en la que los doctores harán el trabajo de separar sus organismos.
Los gemelos compartieron bolsa dentro de la madre y al nacer fueron internados en el área de neonatología del Hospital de Clínicas, pues se encontraban en estado delicado y con pronóstico reservado.
Sin embargo, la operación para separar sus cuerpos es necesaria, por lo que esta mañana fueron ingresados a quirófano para la cirugía.
Bebés nacieron a términoSegún explicó el jefe de Ginecología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, profesor doctor Miguel Ruotti, ambos bebés son de sexo masculino, nacidos a término vía cesárea en la semana 38, pero pegados en la zona del abdomen y el tórax.
Lea: Niña de tres años lucha por su vida tras sufrir un infarto
Un grupo especializado de médicos analizó el estado de los bebés y, aunque no se filtró mucha información, lo que se sabe es que si comparten el hígado, esto vuelve mucho más delicada la intervención quirúrgica.
No obstante, se sabe que a pesar de estar pegados en el abdomen y la zona del tórax, cada uno tiene un corazón con ritmos cardíacos individuales. Aun así, los médicos analizaron si los recién nacidos presentan alguna enfermedad cardíaca.
¿Por qué ocurre esto?De acuerdo a lo que explicó el ginecólogo, los gemelos por lo general vienen de un solo óvulo y un espermatozoide, que luego se dividen en dos, y normalmente esa división es completa. Cuando son gemelos pueden compartir la bolsa, como también pueden tener su propia bolsa, pero siempre dependen de una sola placenta.
Lea más: Médicos: “En salud pública estamos retrasados 50 años”
Sin embargo, “por un capricho de la naturaleza, a veces no se separan, crecen pegados y nacen pegados”, dijo el galeno.
Para evitar complicaciones, son fundamentales los controles prenatales, pues por medio de ellos se puede controlar el proceso del embarazo, evitar las complicaciones prenatales y posparto tanto para los bebés como para las madres.