
BCP decidió mantener su tasa referencial en 6%
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6% anual, pausando de esta forma ...
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6% anual, pausando de esta forma su política de flexibilizar sus tasas. El comité indicó que los factores que han impactado en el Índice de Precios como los rubros volátiles a nivel interno tienen a disminuir en adelante y los riesgos externos se han disipado, por lo que esperan que la inflación se sitúe dentro de lo estipulado para el presente año en alrededor del 4%.
Cabe mencionar que en al mes de abril del presente año, la inflación acumulada fue del 2,9%, mientras que la variación interanual llegó al 4%, ya dentro de la meta de la banca matriz. No obstante, el mes de abril fue caracterizado por subas en rubros volátiles de la canasta y los precios de los alimentos aún permanecen altos cerca del 10% de variación.
El BCP decidió mantener su tasa de política monetaria
En su decisión, el CPM ha evaluado en el plano internacional, como los últimos datos de actividad económica, de empleo y de inflación de Estados Unidos se han ubicado por debajo de las expectativas del mercado. En este contexto, los rendimientos de los bonos del tesoro y el valor internacional del dólar revirtieron su trayectoria alcista desde el último CPM.
Con respecto a las tasas de interés de la Reserva Federal, las expectativas siguen indicando que el primer recorte se materializaría durante el segundo semestre del año.
Detallaron que los precios internacionales del petróleo y de sus derivados se redujeron desde la última reunión del comité, esto tras la moderación de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente. Por su parte, los precios de los commodities alimenticios han mostrado un repunte en el margen, impulsados, en gran medida, por condiciones climáticas adversas que afectaron a las principales regiones productoras, explicaron.
Persiste alta presión en precios de alimentos con inflación de casi 10%
A nivel local, explicaron que la actividad económica desaceleró y creció 0,2% en marzo, que se dio por el desempeño de los servicios y la agricultura, aunque la ganadería, las manufacturas, la generación de energía eléctrica y la construcción registraron contracción.
Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/05/21/bcp-decidio-mantener-su-tasa-referencial-en-6/