
Baja del dólar se debe más al flujo interno, pero prevén que repuntará
El economista Jefe para la región de América Latina de Itaú Macro Andrés P...
El economista Jefe para la región de América Latina de Itaú Macro Andrés Pérez en entrevista con medios locales adelantó cifras de proyecciones económicas, y también se refirió a la cotización del dólar en escenario local.
Indicó que esta caída fuerte en la cotización que se notó en los últimos meses responde más a flujos internos, que a la situación internacional.
La consultora brasileña proyecta que en las condiciones actuales, el dólar podría repuntar en los siguientes meses para cerrar el año como tope en cerca de G. 7.750
En la jornada de ayer lunes la cotización minorista o efectivo subió a G. 7.280 en el inicio de las operaciones de la semana, desde G. 7.220 que cerró el jueves último, su nivel más bajo en dos años.
Para el cambio interbancario también se registró un leve repunte y se cotizó a G. 7.217 este lunes, frente a G. 7.173 que cerró el jueves último, antes del feriado del 15 de agosto.
En solo dos meses la divisa se depreció alrededor del 10% frente a la moneda local, casi G. 800 menos por cada dólar.
Cotización del dólar bajó en 20 días todo lo que se apreció en un año
Apreciación más rápida del guaraní ante el dólarEl economista de Itaú Macro señala que el comportamiento más reciente que se ha observado es de una apreciación rápida del guaraní que contrasta con la dinámica que se está viendo en las monedas de las otras economías de la región.
“La verdad que desde el inicio de año la gran mayoría de las monedas tuvieron una apreciación bien gradual con respecto al dólar, y eso contrasta con la dinámica que vimos con el tipo de cambio del guaraní que pasó a una rápida apreciación durante las semanas recientes” dijo.
No obstante, con todo este escenario actual, Itaú Macro proyecta que el tipo de cambio se irá normalizando y que empezará a repuntar para cerrar en alrededor de G. 7.750, que está bastante por encima de los niveles que se está tranzando hoy día. Según Pérez, esta situación debería contribuir eventualmente en el proceso de convergencia inflacionaria.
En cuanto al dólar medido contra las principales monedas, desde los niveles actuales, la consultora brasileña proyecta que hacia fines de año el dólar se depreciará en torno a 2% desde los niveles actuales.
Sobre los flujos internos que influyeron en el menor valor del dólar en los últimos meses, Raúl Luraghi, director ejecutivo de mercados de Itaú Paraguay explicó que tiene que ver principalmente con todo el ingreso de divisas por cobro de agroexportación en el primer semestre, pero debido a que el todo el movimiento de importación cobra fuerza en el segundo semestre, esto podría nuevamente normalizar el mercado.
“Como cada país tiene su particularidad, entonces le afectan en diferentes tiempos esa devaluación que globalmente al final se traduce en cada mercado”, expresó.
Itaú prevé menor inflación y dólar más alto para fin de año
Mejora proyección del PIBPor otra parte, el economista Andrés Pérez detalló que la proyección para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue ajustado al alza y estiman que crecerá cerca del 4,3 %, impulsado por el desempeño favorable que tuvieron algunos sectores claves.
Indicó que los impulsores de este crecimiento vienen por el lado de las industrias, la ganadería, las construcciones y comercio, esto ayudado por la mayor afluencia de turistas argentinos para compras.
Pérez mencionó que Paraguay está en el momento cíclico de crecimiento y que existen desafíos, más bien, para impulsar medidas que empujen tasas de crecimiento sostenibles más altas.
Itaú macro eleva proyección de crecimiento a 4,3%
“Los ciclos económicos tienen momentos en los cuales uno se expande por encima del potencial y después para abajo. Yo diría que estamos en la parte alta del ciclo. No diría que existe el riesgo de estar incubando algún desequilibro”, afirmó