
Ayolas: exigen al MOPC avances en el recapado y señalización de una ruta
Arnyldo Bernal señaló que en 2023 el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con financiamiento de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), inició el recapado del tramo vial de poco...
Arnyldo Bernal señaló que en 2023 el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con financiamiento de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), inició el recapado del tramo vial de poco más de 50 kilómetros. Sin embargo, cuando no se había alcanzado siquiera el 30 %, las tareas quedaron paralizadas hasta la actualidad.
Laureles: hace 55 años, pobladores sueñan con camino de todo tiempo
“Este proyecto se inició en 2023 con el objetivo de mejorar el estado de la ruta, que ya estaba en muy malas condiciones. A raíz del deterioro de la capa asfáltica, se registraron varios accidentes, principalmente por culpa de los baches existentes sobre la calzada. Por falta de señalización, es muy peligroso circular por la zona, especialmente en días de lluvia y durante la noche. Urge que el MOPC termine ese trabajo antes de que se pierdan más vidas humanas a causa de algún accidente de tránsito que podría haberse evitado”, afirmó.
Además, mencionó que, a través de los medios de comunicación, se está anunciando que el Gobierno Nacional desembolsará fuertes sumas de dinero para arreglos de calles y construcción de asfaltados. También se podrían aprovechar estos recursos para poner en condiciones la ruta, que es muy utilizada.
“El famoso “Vmos a estar mejor” está haciendo su trabajo: se crean nuevos impuestos, nuevos puestos y tarifas de peaje. Aquí no se trata de un problema económico. En nuestro país, el presupuesto es de 18.000 millones de dólares anuales. Para una población de entre 7.000.000 y 8.000.000 de habitantes, es una cantidad considerable de dinero. Por eso, creo que solo hace falta que exista un poco de voluntad e iniciativa por parte de las autoridades, que también circulan por esta ruta y ven el estado en que se encuentra y el peligro que representa”, señaló.
El 29 de junio de 2023, el Gobierno Nacional había iniciado el recapado asfáltico del tramo vial que une la ruta PY 1 con el distrito de Ayolas. Los trabajos correspondían a un convenio entre la Entidad Binacional Yacyretá y el Ministerio de Obras Públicas. Después de que se cubrieran solamente cerca de 13 de los 52 kilómetros, los trabajos quedaron paralizados hasta la fecha. En ningún momento, ni desde la EBY ni desde el MOPC, informaron sobre los motivos de la paralización de los trabajos.
